Nueva tractorada por Vitoria pero con menos fuerza que hace un año
Ataca rechaza el acuerdo de Mercosur y denuncia que las políticas ambientales “asfixian al sector”

Tractorada entrando este lunes a Vitoria por el barrio de Salburua.

Vitoria-Gasteiz
Cerca de cuarenta tractores han vuelto a salir por Vitoria este lunes en el aniversario de la gran tractorada del año pasado para denunciar que el sector está incluso peor que hace un año por la "poca efectividad" de las 43 medidas puestas en marcha por el Ministerio de Agricultura tras las movilizaciones de 2024.
La tractorada, convocada por la Asociación Treviño y Álava por el Campo (Ataca), ha contado con la participación de bastantes menos agricultores que hace un año, que concentró a 400 agricultores, debido a que UAGA no se ha sumado. Todos ellos se han congregado con sus tractores en el parking del Buesa Arena para denunciar la situación en la que se encuentra el sector.
Los agricultores han mostrado su rechazo al acuerdo de Mercosur porque "permite la entrada de productos que no cumplen con los mismos estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad que exigen a los productores europeas, y genera una competencia desleal que hunde los precios y pone en riesgo la viabilidad de las explotaciones locales", ha defendido Raúl Beitia, presidente de Ataca.
Las políticas ambientales, dicen desde Ataca, "asfixian al sector y no tienen una adaptación realista a las particularidades de la ganadería". A eso se suma que "los precios siguen por debajo de los costes", denuncia Abel Hernani, agricultor. "Los costes suben pero el precio del cereal sigue bajando y no nos salen las cuentas".
Además, se han posicionado de nuevo contra los macroproyectos fotovoltaicos, han reclamado que acabe la protección integral del lobo, y han insistido en su negativa a los impuestos a los hidrocarburos.
En declaraciones a los periodistas, Beitia ha asegurado que el colectivo está "en la misma situación o peor que el año pasado". En este sentido, ha lamentado que las 43 medidas firmadas por el Ministerio de Agricultura tras las protestas del año pasado "tienen poca repercusión para la rentabilidad de las explotaciones porque tienen muy poca efectividad". Entre estas medidas, destaca la relativa a la flexibilización de la Política Agraria Común (PAC).