Asier San Millán: "Europa debe ponerse las pilas ante los aranceles de Trump"
El director general de Siderex advierte del impacto en la siderurgia vasca y el riesgo de una guerra de precios

Asier San Millán: "Europa debe ponerse las pilas ante los aranceles de Trump"
03:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
El director general de Siderex, Asier San Millán, ha calificado de "mala noticia" el anuncio de Donald Trump de establecer un arancel del 25% sobre el acero y el aluminio importados a Estados Unidos. En una entrevista en Hora 14 Euskadi, San Millán ha señalado que esta medida no es nueva para el sector siderúrgico vasco, ya que en la primera etapa de Trump se impusieron restricciones similares y Biden no las eliminó, aunque las suavizó.
"Es algo que ya esperábamos, pero endurece aún más el proteccionismo", ha afirmado. Ha recordado que el acero exportado desde el País Vasco a EE.UU. representa unos 385 millones de euros anuales, lo que supone el 15% del total de exportaciones siderúrgicas de la comunidad.
Más información
Riesgo de guerra de precios y sobrecapacidad
San Millán ha alertado de que la medida puede provocar una reacción en cadena si otros países, especialmente China, redirigen su producción hacia el mercado europeo. "Si China no puede vender su acero en EE.UU., buscará otros mercados, inundando Europa con acero low-cost que no cumple las mismas reglas de juego", ha explicado.
Según el director de Siderex, esta sobrecapacidad generaría una "guerra de precios", con bajadas en el valor del acero, reducción de producción y, potencialmente, un impacto negativo en la industria del sector en Europa.
La respuesta de Europa: "Hay que ser proactivos"
Desde Siderex han insistido en que la Unión Europea debe actuar con rapidez para proteger la industria siderúrgica. "En EE.UU., un presidente puede tomar medidas de la noche a la mañana, mientras que en Europa los procesos son lentos", ha lamentado San Millán.
"Si queremos una industria fuerte, debemos ser proactivos y no esperar a que el daño esté hecho", ha afirmado.
Un impacto que afecta a toda la cadena de valor
San Millán ha destacado que las consecuencias de estos aranceles no solo afectan a las acerías, sino a toda la cadena de valor de la industria siderúrgica vasca. "EE.UU. es el tercer mayor cliente de nuestro sector, tras Alemania y Francia. Cualquier alteración en ese mercado repercute en toda la industria", ha advertido.
Además, ha subrayado que muchos de los aceros producidos en Euskadi son de alta especialización y que uno de sus principales sectores clientes es la automoción, que ya atraviesa dificultades en países como Alemania.
Expectación ante los próximos movimientos
San Millán ha señalado que el sector estará atento a los detalles de la medida y a la evolución de la situación. "Habrá que analizar la letra pequeña y ver cómo se implementan estos aranceles", ha indicado.
El director general de Siderex ha concluido haciendo un llamamiento a la vigilancia y a la acción rápida por parte de las instituciones europeas y del sector siderúrgico. "Debemos estar preparados para cualquier escenario".