Vitoria abre este lunes el registro para pedir las bonificaciones por uso del contenedor marrón
Conlleva la cesión de datos personales, imprescindible para beneficiarse de las bonificaciones en la tasa de residuos


Vitoria-Gasteiz
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz abrirá este próximo lunes el registro para acogerse a las bonificaciones en el recibo de la tasa de residuos, que ofrece una bonificación del 10% "solo por inscribirse" y conlleva la cesión de los datos personales, "imprescindible para beneficiarse de las bonificaciones fiscales por el uso del contenedor marrón" de residuos orgánicos y "por llevar a cabo compostaje individual o comunitario".
Así lo ha informado en rueda de prensa, la alcaldesa, Maider Etxebarria, quien ha explicado que el registro va a mantenerse activo hasta el próximo 15 de abril.
La inscripción con la que autorizar el uso de los datos se va a poder llevar a cabo mediante un formulario habilitado en la página web municipal o en los kioscos de auto tramitación situados en las Oficinas de Atención Ciudadana. Será preciso acudir para realizar ese trámite con la Tarjeta Municipal Ciudadana (TMC) o un certificado digital. Posteriormente, se abrirá una fase presencial para realizar esta tramitación.
Para ello, hay un apartado específico en la web municipal. Tras proporcionar las diferentes claves y contraseñas que requiere el sistema, aparecerá un formulario "sencillo e intuitivo".
En una primera casilla, se deberá seleccionar el domicilio sobre el que se va a aplicar la bonificación, con el fin de "aunar todas las TMC que haya en una casa, para concentrarlas en una única dirección, de manera que computen los usos de todas ellas".
Además y pensando en todo tipo de situaciones, hay una segunda casilla en la que se ofrece la posibilidad de aportar otro domicilio. El penúltimo paso es rellenar la casilla del consentimiento de cesión de datos al Ayuntamiento, antes de dar por finalizado el registro.
Aperturas del contenedor marrón
La alcaldesa ha comentado que, "con estos sencillos pasos, estará completada la cesión de datos de cada tarjeta vinculada a un domicilio y el número de aperturas de 2024", para aplicar, además de la bonificación del 10% por registro, otra bonificación añadida del 10% si se cumple con el número de aperturas del contenedor marrón realizadas durante 2024.
En este sentido, ha recordado que las viviendas de menos de 75 metros cuadrado tienen que efectuar un mínimo de 70 aperturas anuales, las casas de entre 75 y 90 metros cuadrados, de 100 en adelante; y las superiores a los 90 metros cuadrados, de 120 aperturas en adelante.
Por otra parte, el Ayuntamiento va a continuar con el reparto gratuito de 320.000 bolsas compostables. El proceso de entrega de bolsas de 10 litros para los hogares particulares comenzó el pasado 20 de septiembre cuando se pusieron a disposición de la ciudadanía un total de 1,9 millones de bolsas compostables.
"Los datos de recogida de los contenedores marrones demuestran la extraordinaria aceptación que ha tenido esta medida, habiéndose incrementado en un 25% la recogida en los contenedores de orgánico, en los tres últimos meses de 2024", ha remarcado Etxebarria.
Se mantiene la operativa de entrega en los puestos de control de 12 centros cívicos y el polideportivo de Ariznabarra. Basta con presentar la TMC y recibir 90 bolsas de 10 litros con un periodo de validez de cuatro meses.