Hoy por Hoy San SebastiánHoy por Hoy San Sebastián
Sociedad

Premios Goya: cuatro películas con representación guipuzcoana entre lo mejor del cine español

Aitor Arregi y Jon Garaño, Isabel Herguera, Ion de Sosa y Alberto Iglesias aspiran a los codiciados premios en diversas categorías

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

San Sebastián

Mañana se celebra la tan esperada gala de los Premios Goya 2025 en Granada, y la emoción está en el aire. Este año, cuatro películas con representación guipuzcoana tienen la oportunidad de brillar en la ceremonia, nominadas a los premios más prestigiosos del cine español. Desde los directores Aitor Arregi y Jon Garaño, Isabel Herguera e Ion de Sosa hasta el compositor Alberto Iglesias, la presencia destaca en las principales categorías. En Hoy por Hoy San Sebastián hemos podido hablar con tres de estos talentosos nominados, quienes nos han contado sus expectativas y cómo viven esta experiencia a las puertas de los Goya.

Aitor Arregi: La verdad de "Marco" al descubierto

Con cinco nominaciones, Marco es una de las grandes favoritas de la noche. Dirigida por Aitor Arregi y Jon Garaño, la película se inspira en la impactante historia de Enric Marco, un hombre que logró mantener durante años una mentira sobre su supuesta vivencia en un campo de concentración nazi. Ahora, el equipo se prepara para la gala con optimismo, aunque sin presiones. "Este años vamos con más tranquilidad, porque no somos favoritos. Nos sentimos fuertes en alguna que otra categoría. Sabemos que hay mucha competencia, pero estamos contentos con lo que hemos logrado", ha comentado el director, quien también ha destacado el reto de competir contra grandes nombres como Pedro Almodóvar y Alejandro Amenábar. Marco cuenta con 5 nominaciones, entre ellas las de Mejor Dirección, Mejor Guion Original y Mejor Actor Protagonista para Eduard Fernández, además de otras como Mejor Maquillaje y Mejores Efectos Especiales.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Isabel Herguera: La "Mujer Ilustrada" que homenajea a las artistas de la India

Isabel Herguera, directora de La Mujer Ilustrada, está nominada a Mejor Cortometraje de Animación. Este reconocimiento tiene un especial significado para ella, ya que refleja el trabajo de artistas del tatuaje temporal en Ahmedabad, India. "Es un honor ver que el trabajo colectivo, que ha involucrado a mujeres artistas de diferentes culturas, ha sido reconocido", ha compartido. La directora también ha destacado la importancia de las mujeres en el arte y el espíritu de cooperación: "Es la suma de muchas voces y sueños. Si ganamos, mi agradecimiento será para todas esas mujeres que confiaron en el proyecto, a ellas les debo todo".

Ion de Sosa: Un cine minoritario que logra reconocimiento

Para Ion de Sosa, director de Mamántula, esta es su primera nominación en los Goya. El corto, de tono surrealista y una estética que lo aleja de las producciones comerciales, ha sorprendido en el certamen, logrando la nominación a Mejor Cortometraje de Ficción. "Hago un tipo de cine con el que es difícil pensar que un día vas a estar nominado, así que ha sido una sorpresa muy positiva". Mamántula, que cuenta la historia de un hombre que es, en realidad, una tarántula disfrazada de humano, tiene una estética única que ha cautivado tanto al público como a los críticos. "Ha sido un premio colectivo, así que si gano, me voy a acordar de todo el equipo técnico que lo dio todo durante el rodaje y que han hecho que el proceso sea amable y memorable".

Alberto Iglesias: El veterano compositor que acumula nominaciones

Con 11 premios Goya conseguidos a lo largo de su carrera, Alberto Iglesias es uno de los grandes nombres de la música en el cine español. Este año, compite nuevamente por la Mejor Música Original con su trabajo en La habitación de al lado, dirigida por Pedro Almodóvar. Con una carrera consolidada, Iglesias ha logrado convertir sus composiciones en una parte fundamental del cine español, convirtiéndose en un referente de la industria.

Los nominados gipuzcoanos esperan que sus trabajos sean reconocidos, aunque son conscientes de la dura competencia que enfrentan. Aitor Arregi y su equipo viajarán a Granada con la ilusión de vivir la gala: "Estar nominados junto a los demás directores ya es un premio". Isabel Herguera, en caso de ganar, tiene claro que su primer agradecimiento sería para las mujeres que participaron en su proyecto. Ion de Sosa, por su parte, viajará con un discurso de agradecimiento preparado, por si la suerte les favorece.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00