El Gobierno vasco pide a Sanidad medidas urgentes ante la falta de médicos en el sistema público
El consejero de Salud, Alberto Martínez, solicita retrasar jubilaciones, aumentar plazas de formación y agilizar homologaciones

El Gobierno vasco pide a Sanidad medidas urgentes ante la falta de médicos en el sistema público
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha solicitado una reunión urgente con la ministra de Sanidad, Mónica García, para abordar la escasez de médicos en el sistema sanitario público. La petición se ha realizado a través de una carta enviada al Ministerio de Sanidad, cuyo contenido Martínez dio a conocer ayer en Bilbao antes de participar en una jornada organizada por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes.
Medidas propuestas para solucionar la falta de médicos
En su carta, el consejero plantea diversas medidas con el objetivo de paliar la falta de facultativos en la sanidad pública. Entre ellas, destaca la posibilidad de retrasar la jubilación voluntaria de los médicos de Atención Primaria hasta los 72 años, siguiendo el modelo de la medicina privada.
Asimismo, propone incrementar las plazas de formación especializada, agilizar la homologación de títulos extranjeros y facilitar el acceso a plazas de residente de cuarto año en Atención Primaria.
Especialidad de Urgencias y retención de médicos de familia
Otro punto clave de la propuesta del Gobierno Vasco es la reducción de los plazos para la especialidad de Urgencias y Emergencias. El objetivo es evitar la fuga de médicos de familia hacia los servicios de Urgencias, garantizando así una mayor estabilidad en la Atención Primaria.
Solicitud de reunión urgente con el Ministerio de Sanidad
El Gobierno Vasco considera estas medidas imprescindibles para reforzar el sistema sanitario y garantizar la atención a la ciudadanía. Por ello, el consejero ha instado al Ministerio de Sanidad a abordar cuanto antes estas cuestiones en una reunión urgente.