Los enterramientos en el cementerio de Eibar caen a la mitad en una década
En el año 2015 suponían un 22% de las defunciones y ahora apenas alcanzan el 11% según datos del consistorio

¿Remodelarlo o trasladarlo?: El futuro del cementerio de Eibar a debate
44:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Eibar
Los entierros y uso de nichos en el cementerio de Eibar caen a la mitad en una década según datos del consistorio. Así, en 2015 un 22% de las defunciones y hoy en día suponen un 11% tal y como explicaba la portavoz socialista e integrante del gobierno municipal, Vanesa Hortas, en tertulia de concejales.
De esta manera según explica los y las eibarresas apostarían por otro tipo de ritos, como la incineración y esparcir las cenizas, para despedir a sus familiares o personas allegadas.
Hortas lanzaba estos datos en la tertulia de concejalas semanal en la que se debatía sobre el futuro del campo santo en la que se deiferenciaban claramente dos posturas: la remodelación o el traslado.
¿En el centro o a las afueras?
El PSE, con Vanesa Hortas como representante en esta tertulia, defendía la ubicación actual de la necrópolis en Urki con algunas mejoras y reacondicionamiento que aseguraba ya se estaban poniendo en marcha: "En la parte alta se han mejorado los accesos y la accesibilidad con el objetivo de que se trasladen aquí los nichos vaciados en la baja para descargarla".
Coincidía con ella la portavoz abertzale, Arantza Mata, que además le recordaba que debido a un acuerdo con su formación debían de ser más las obras de mejora: "Está en un estado lamentable con problemas de accesibilidad y arreglos pendientes que demuestran una situación de abandono, nosotras tenemos un acuerdo con el PSE que esperamos que se lleve a cabo".
Por el contrario el nacionalista Alberto de la Hoz, apostaba por la opción de trasladarlo a otra ubicación de la ciudad porque era "el modelo a seguir" que ya seguían otros municipios como Ermua o Deba. "Hay miles de metros ahí que podrían dedicarse a muchas cuestiones", concluía.
Recordaba además que no se trata de un planteamiento nuevo sino que ya en 1987 el gobierno municipal de aquel momento, también del PSE y del PNV, planteaba esta alternativa: "Han pasado muchos años y si se hubiese apostado firmemente por ello igual estábamos en otra situación".
Isabel Fernández de Elkarrekin Podemos también creía que este era el modelo a seguir y se posicionaba a favor de eemplear la actual zona del cementerio para crear un parque, pero confesaba que sabía que esto llevaría tiempo: "Mientras tanto no podemos tener el cementerio en malas condiciones".