Sociedad

VIA aplaza por cuarta vez el nuevo contrato de los vuelos regulares del aeropuerto de Foronda

El plazo para presentar ofertas se extiende hasta el 28 de marzo en plena ‘guerra’ de Ryanair contra AENA y los aeropuertos españoles

Los canarios pagaron una media de 232 euros por viajar a la Península en 2014 / EFE

Los canarios pagaron una media de 232 euros por viajar a la Península en 2014

Vitoria-Gasteiz

El nuevo contrato para los vuelos regulares desde el aeropuerto de Foronda se está complicando. El contrato actual con Ryanair vence a finales de marzo y VIA, la sociedad promotora del aeropuerto en la que participan la Cámara de Comercio, el Gobierno vasco, la Diputación y el Ayuntamiento, había sacado a licitación un nuevo contrato, pero los plazos no se están cumpliendo. De hecho, a estas alturas debería conocerse si Ryanair u otras empresas han presentado ofertas a la licitación pero VIA ha ido aprobando desde el pasado 10 de enero hasta cuatro aplazamientos del plazo límite para que las aerolíneas presenten ofertas.

La última fecha que ha puesto VIA para que las aerolíneas presenten sus ofertas es el 28 de marzo para un contrato que estaba previsto empezar apenas tres días después. Las aerolíneas tenían inicialmente de plazo hasta el 10 de enero para presentar sus ofertas. VIA lo retrasó al 20 de enero. Luego al 24 de enero. Finalmente —parecía que era la definitiva— al 31 de enero. Pero no. VIA ha aprobado una nueva prorroga del plazo y se va hasta el 28 de marzo. Todo este periplo burocrático está documentado en el perfil del contratante de Euskadi.

¿Por qué tantos aplazamientos y, en especial, por qué un aplazamiento hasta finales de marzo? La Cadena SER ha preguntado a VIA si alguna empresa había presentado ofertas hasta ahora, pero de momento la promotora del aeropuerto no ha ofrecido información. En uno de las anteriores prórrogas, VIA señaló a la SER que el retraso se debía "a cuestiones operativas de carácter interno de VÍA".

Este contrato está dirigido a consolidar los destinos que actualmente opera Ryanair en Vitoria —Milán (Bérgamo), Bruselas (Charleroi), Sevilla, Málaga, Alicante y Palma de Mallorca—, además de aspirar a nuevos destinos. Para ello el contrato destina 6,2 millones de euros dirigidos a líneas low-cost. El nuevo contrato tiene una duración de 2 años (31 de marzo de 2025 al 01 de abril del 2027) y se puede prorrogar hasta finales de marzo de 2028.

Ryanair retira vuelos de numerosos aeropuertos

Todos estos aplazamientos por parte de las instituciones locales llegan en plena 'guerra' abierta por Ryanair contra AENA y varios aeropuertos españoles. Ryanair anunció a mediados de enero que se retiraba de aeropuertos como Jerez o Valladolid, e iba a aplicar recortes en Vigo, Santiago, Zaragoza, Asturias y Santander. “Las excesivas tasas aeroportuarias de AENA y la falta de incentivos viables para el crecimiento siguen perjudicando a los aeropuertos regionales de España", dijo el CEO de la compañía irlandesa, Eddie Wilson.

AENA respondió que las tasas son las más bajas de Europa y que se han congelado en 2025 (aunque subieron de media un 4,09% en 2024). Desde AENA han señalado que a nivel global Ryanair sigue aumentando el número de asientos en España y que las tasas no han sido un obstáculo. AENA lamenta que “Ryanair utilice argumentos espurios que no se corresponden con la realidad de las tarifas aeroportuarias de España, para confundir a los ciudadanos y presionar descaradamente a las instituciones públicas, nacionales y regionales”.

A todo esto se suma que Ryanair ha criticado duramente la multa que le fue impuesta junto a otras aerolíneas por cobrar el equipaje de mano. El presidente de Ryanair Michale O'Leary ha llamado "loco comunista" a Pablo Bustinduy, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Iker Armentia

Iker Armentia

Edito Hora 14 Vitoria y los informativos de la mañana de Hoy por Hoy Vitoria. Pendiente de la actualidad...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00