"Nos han dado la espalda": los afectados por el incendio en Basauri denuncian la falta de soluciones
Los vecinos de Kareaga Goikoa critican la falta de alternativas habitacionales tras el siniestro que ha dejado 33 desalojados

Técnicos municipales revisarán este lunes los edificios incendiados en Basauri ante el riesgo de colapso
00:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Biulbao
El incendio registrado el pasado viernes en la calle Kareaga Goikoa de Basauri ha dejado un escenario desolador para los vecinos afectados. Un total de 33 personas han tenido que abandonar sus viviendas y, a día de hoy, muchas de ellas no saben dónde podrán vivir en los próximos meses. "Bienestar Social nos ha dado la espalda", denuncia Sandra, una de las afectadas, quien critica la falta de soluciones por parte del Ayuntamiento.
Desalojo y realojos provisionales
El fuego, que se inició en el portal número 5, se propagó rápidamente a los edificios colindantes, afectando a los portales 1, 3 y 7. Como consecuencia, un hombre perdió la vida tras arrojarse por la ventana en un intento desesperado de escapar de las llamas. Desde entonces, los residentes de los portales 1 y 7 solo han podido acceder a sus viviendas de forma controlada para recuperar algunas pertenencias, mientras que los del portal 5 han perdido sus hogares de manera definitiva.
La situación de los afectados es incierta. Durante el fin de semana, muchos han sido realojados en hoteles de Barakaldo y Arrigorriaga, pero el Ayuntamiento ha señalado que esta solución es temporal. "Nos han dicho que busquemos una vivienda por nuestros propios medios, que no hay alternativas de protección", lamenta Sandra, madre de dos hijos escolarizados en Basauri.
El Ayuntamiento defiende su gestión
El alcalde de Basauri, Asier Iragorri, ha asegurado que se están evaluando caso por caso las situaciones de los afectados para determinar las ayudas disponibles. "Hay personas con seguro, otras sin él, propietarios e inquilinos. Estamos trabajando con el Gobierno Vasco y Alokabide para encontrar una solución habitacional", ha declarado en Radio Bilbao.
Iragorri ha explicado que, al tratarse de viviendas privadas, los propietarios son responsables de su mantenimiento y seguros. Sin embargo, los vecinos aseguran que llevan años solicitando mejoras estructurales sin respuesta. Además, denuncian que desde 1995 han intentado realizar reformas sin éxito debido a que los inmuebles estaban "fuera de ordenación", lo que limitaba las intervenciones.
La falta de viviendas públicas, un obstáculo
Desde el Gobierno Vasco, la directora de Alokabide, Patricia Val, ha reconocido que la disponibilidad de viviendas de protección en Basauri es limitada. "No tenemos viviendas vacías, todas están en proceso de adjudicación o reforma. Estamos valorando las opciones, pero no podemos ofrecer una solución inmediata", ha explicado.
La administración autonómica ha señalado que la posibilidad de realojo dependerá de la situación particular de cada familia, pero los vecinos critican la lentitud del proceso. "Nos dicen que si nos dan un hotel, será fuera de Basauri, lejos del colegio de mis hijos y sin transporte público", lamenta Sandra.
Inspección técnica y futuro de los edificios
Este lunes, técnicos municipales, bomberos y Ertzaintza han retomado las inspecciones en los inmuebles afectados. Se ha declarado el riesgo de colapso en los edificios, lo que podría acelerar su demolición.
El Ayuntamiento ha propuesto una modificación del Plan General de Ordenación Urbana para facilitar la venta del solar a un promotor privado, con el objetivo de construir nuevas viviendas en la zona de Bizkotxalde. Sin embargo, los afectados exigen soluciones inmediatas para poder continuar con sus vidas.
Mientras tanto, los desalojados siguen esperando respuestas. "No nos queda otra que buscar la vida por nuestra cuenta", concluye Sandra.