Errenteria, primera zona tensionada de Euskadi, a la espera del índice para limitar el alquiler
El Boletín Oficial del Estado ha publicado una resolución del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana por la que se declara zona de mercado residencial tensionado el municipio guipuzcoano

Errenteria se convierte en la primera zona tensionada de Euskadi
01:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
San Sebastián
A partir de este viernes, 31 de enero, Errenteria tiene luz verde para aplicar las medidas que contengan los precios de alquiler. Hoy se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el nombramiento de Errenteria como Zona Tensionada, tras la aceptación de la solicitud realizada por el Ayuntamiento el pasado octubre. No obstante no podrá limitar el precio del alquiler a grandes tenedores o nuevos contratos en viviendas que no hayan estado alquiladas en los últimos cinco años hasta que no esté elaborado el índice de referencia que permita establecer un horquilla de precios en el municipio.
En Errenteria, el precio medio del alquiler ha aumentado un 17,2%, un 3,2% por encima del IPC acumulado en los últimos cinco años. Además, la carga media del coste de la hipoteca o del alquiler en el presupuesto personal o familiar alcanza el 33%, superando el límite establecido por el Gobierno Vasco.
El consejero vasco de Vivienda, Denis Itxaso, ha felicitado en un mensaje publicado en la red social X al Ayuntamiento de Errenteria por incorporación de la declaración en el BOE y ha remarcado que "urge poder contar con el índice de precios de referencia para Gipuzkoa y Bizkaia ya que pronto vendrán más municipios". La resolución del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) da a conocer la declaración de zona de mercado residencial tensionado según lo establecido en el artículo 18 de la Ley 12/2023 por el derecho a la vivienda, en el tercer trimestre de 2024 y dispone que su entrada en vigor el viernes.
El periodo de vigencia de la zona tensionada es de tres años desde el día siguiente a la publicación de la resolución.
Sin índices de referencia
Con la aprobación y publicación del nombramiento, desde hoy entran en vigor varias medidas:
- Posibilidad de prórroga del contrato de alquiler en las mismas condiciones que el contrato vigente durante tres años tras la finalización del contrato de cinco años.
- En los nuevos contratos, el precio del alquiler estará limitado: la nueva renta no podrá superar la del último contrato. La legislación permite un incremento del 10% en alquileres de más de 10 años o cuando se hayan realizado mejoras en rehabilitación, eficiencia energética o accesibilidad de la vivienda.
- Se limitará el precio del alquiler tanto en nuevos contratos como en los contratos vigentes cuando el propietario sea un gran tenedor (con cinco o más viviendas). El límite máximo aplicable vendrá determinado por el sistema de índices de precios de referencia.
- También se aplicará un límite al precio de los nuevos contratos en viviendas que no hayan estado alquiladas en los últimos cinco años. Este límite será establecido por el mismo sistema de referencia de precios.
Reuniones informativas
Las dos últimas medidas aún no entrarán en vigor, ya que el Ministerio de Vivienda no ha publicado el índice de referencia. Crítica el Ayuntamiento que el ministerio de Vivienda todavía no ha dado a conocer el índice de precios de referencia "imprescindible para fijar los precios de los grandes tenedores y determinar los precios de la viviendas que llevan más de cinco años sin alquilar", ha explicado la alcaldesa de la localidad, Aizpea Otaegi.
Para informar a la ciudadanía sobre las medidas derivadas de la declaración de zona tensionada, el Ayuntamiento ha organizado cuatro reuniones informativas la próxima semana:
- 5 de febrero en la sala Reina: de 18:00 a 19:00 en euskera y de 19:00 a 20:00 en castellano.
- 6 de febrero en Aldakonea: de 18:00 a 19:00 en castellano y de 19:00 a 20:00 en euskera.
Desarrollo del plan de vivienda
Además de la declaración de zona tensionada, el Ayuntamiento de Errenteria continúa con el desarrollo de un Plan de Vivienda a tres años, que busca abordar la problemática de la vivienda mediante la limitación del uso turístico de las viviendas, construcción de viviendas públicas, medidas para movilizar viviendas vacías o el desarrollo de iniciativas para la rehabilitación del actual parque de viviendas.
En este sentido, el Ayuntamiento prevé aprobar en el próximo pleno una moratoria en la concesión de licencias para viviendas turísticas con el fin de proteger su uso residencial. Asimismo, ha cedido al Gobierno Vasco dos parcelas en Altzate y Esnabide para la construcción de vivienda pública y espera que el Departamento de Vivienda inicie pronto este proceso.