Euskadi cierra 2024 con 45.400 ocupados menos y una subida del paro al 8,17 %
La comunidad autónoma registra el mayor descenso de empleo en España, aunque mantiene una de las tasas de paro más bajas del país según la EPA
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FSZH3DGBM5GITO2F5DUX2GX5YA.jpg?auth=7859e746374fd482524221565ad5bd11b1e3e44b90f8ca12bb58d7dabd8fd9fe&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FSZH3DGBM5GITO2F5DUX2GX5YA.jpg?auth=7859e746374fd482524221565ad5bd11b1e3e44b90f8ca12bb58d7dabd8fd9fe)
Bilbao
Euskadi concluyó 2024 con 45.400 ocupados menos que el año anterior, situándose como la comunidad autónoma con la mayor pérdida de empleo en todo el territorio español. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este lunes, la cifra total de ocupados en la Comunidad Autónoma Vasca quedó en 980.800 trabajadores, mientras que el número de desempleados ascendió en 17.400 personas, alcanzando un total de 87.300 parados.
La tasa de paro también experimentó un notable incremento, subiendo al 8,17 % desde el 6,33 % registrado al cierre de 2023. A pesar de este aumento, Euskadi se mantiene como la quinta comunidad con menor índice de desempleo en España, por detrás de Navarra, Aragón, Cataluña y Asturias.
En el último trimestre de 2024, la tendencia mostró un ligero respiro en el empleo, con un aumento de 9.100 ocupados respecto al trimestre anterior (0,94 %). Sin embargo, el paro también subió en 7.200 personas durante este mismo periodo, lo que representa un crecimiento del 8,99 % en el número de desempleados.
Contraste con el panorama nacional
Mientras Euskadi experimenta una contracción del empleo, el mercado laboral en el conjunto de España cerró 2024 con cifras históricas. Según la EPA, se sumaron 468.100 nuevos empleos durante el año, alcanzando un récord de 21,85 millones de ocupados. La tasa de paro nacional se redujo al 10,6 %, el nivel más bajo desde el segundo trimestre de 2008, antes de la crisis financiera global.
El contraste entre Euskadi y el resto de España refleja una dinámica laboral desigual, ya que mientras muchas regiones logran crear empleo de forma sostenida, la Comunidad Autónoma Vasca enfrenta desafíos significativos en este ámbito.