Sociedad

“El ballenero de San Juan está acabado al 95%”: Xabier Agote, presidente y fundador de Albaola

Cuando el galeón del siglo XVI esté finalizado, viajará de Pasaia a la localidad canadiense de Red Bay en una travesía cultural

Entrevista a Xabier Agote, presidente y fundador de Albaola en 'Hoy por Hoy San Sebastián'

Entrevista a Xabier Agote, presidente y fundador de Albaola en 'Hoy por Hoy San Sebastián'

20:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En 1565, en la localidad de Red Bay, se hundía un buque de carga transoceánica que viajaba del País Vasco a Terranova. Un buque del siglo XVI que fue encontrado en el año 1978 después de que el equipo de arqueología canadiense de Parcs Canadá realizará una excavación submarina ejemplar.

Volviendo a nuestros días, dentro de la Capitalidad Cultural Europea Donostia/San Sebastián 2016 y con el apoyo científico del Gobierno de Canadá, se decidió reconstruir ese galeón del siglo XVI para unir culturalmente el País Vasco con Canadá.

En 'Hoy por Hoy San Sebastián' hemos podido hablar con el presidente y fundador de Albaola, Xabier Agote. La factoría de Pasaia tiene como objetivo revitalizar el patrimonio marítimo vasco y es por ello que desde hace 10 años se iniciaron los procesos para reconstruir el buque de carga renacentista. En Radio San Sebastián, el presidente informó de lo que les queda por hacer, aunque, aseguró que el barco está al 95% terminado: "Dentro de unos meses acabaremos el casco. Nos queda transformar un montón de abetos del valle de Sarasu y de Irati en mástiles y tenemos que elaborar las anclas". Toda la construcción del galeón ha tenido una dificultad muy grande: formar a los constructores. Las técnicas que se necesitan para reconstruir algo del siglo XVI, son muy complejas, por lo que desde el principio, Albaola tuvo que formar a los constructores.

Quilla de la réplica de San Juan

Quilla de la réplica de San Juan

Quilla de la réplica de San Juan

Quilla de la réplica de San Juan

Toda la construcción del galeón ha tenido una dificultad muy grande: formar a los constructores. Las técnicas que se necesitan para reconstruir algo del siglo XVI, son muy complejas, por lo que desde el principio, Albaola tuvo que formar a los constructores.

Viaje Pasaia-Red Bay

Después de más de treinta años de estudio, es el buque mercante del siglo XVI que mejor se conoce y se ha convertido en el icono que simboliza el Patrimonio Cultural Subacuático de la UNESCO. Todo ello ha sido gracias a esa conexión Pasaia-Canadá. Será en verano cuando se empiecen a realizar las últimas obras para finalizar el galeón, y una vez acabado, se llevará a cabo un viaje muy especial. Será una travesía que comenzará en el puerto de Pasaia y acabará en el mismo lugar donde se hundió: en Red Bay, cinco siglos más tarde.

Además, esta travesía se hará con tres objetivos: "Uno es el saber cómo se navegaba en un barco desprovisto de motorización, el segundo objetivo es llegar con una programación cultural para intercambiar costumbres y tradiciones con Canadá. Finalmente el tercer objetivo es mostrar nuestro agradecimiento a todos los canadienses que llevan 30 años investigando el buque a un nivel altísimo", explicó Agote.


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00