Sociedad

Javier Hurtado: "Euskadi es pequeño, se puede recorrer casi en dos horas de esquina a esquina, pero tenemos de todo"

La Cadena SER Euskadi emite un programa especial desde el stand de Euskadi en FITUR para desvelar las propuestas en turismo sostenible y promoción del Gran Tour Euskadi Basque Country

El consejero de Turismo, Javier Hurtado

El consejero de Turismo, Javier Hurtado

Bilbao

La Feria Internacional de Turismo (FITUR) se convierte esta semana en el epicentro del sector turístico, y Euskadi ha llegado a Madrid con propuestas innovadoras y una estrategia clara de sostenibilidad y desestacionalización. Con una puesta en escena que recuerda a una txalaparta gigante, el stand de 900 metros cuadrados acoge una intensa agenda de reuniones, presentaciones y actividades para mostrar al mundo la riqueza y singularidad del turismo vasco.

A lo largo del programa especial Hoy por Hoy Euskadi hemos ido viendo que el sector turístico vasco sigue en auge. Los últimos datos publicados por Eustat confirman que Euskadi ha recibido 4,7 millones de visitantes en 2024, lo que supone un incremento del 3,6% respecto al año anterior, que ya fue un récord histórico. Este crecimiento se ha producido tanto en temporada alta como baja, con un aumento del 5% fuera de los meses de verano y del 1% durante el verano. "Tenemos tres capitales que son espectaculares y son un gran foco de atracción, pero estamos intentando además dar a conocer otras partes del territorio. Hemos articulado esas ocho etapas de Bilbao-Lekeitio, Lekeitio-Zarauz, Zarauz-Donostia, Donostia-Vitoria, Vitoria-Laguardia, Laguardia-Orduña y Orduña-Bilbao. Este es un territorio pequeño, que se puede recorrer casi en dos horas de esquina a esquina, pero tenemos de todo", ha explicado Javier Hurtado, consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco.

Preocupación por los aranceles y optimismo con la regulación de los pisos turísticos

Ante la compleja situación generada por los aranceles, el consejero de Turismo, ha instado a las instituciones a coordinar esfuerzos para proteger al sector vitivinícola vasco. Además, Hurtado ha valorado positivamente el nuevo reglamento europeo sobre pisos turísticos que entrará en vigor el próximo año, confiando en que esta normativa contribuirá a regularizar este tipo de alojamiento y a garantizar unas condiciones de competencia equitativas.

Otro de los invitados al programa especial Hoy por Hoy Euskadi emitido desde el recinto de IFEMA ha sido Daniel Solana, director de Basquetour, quien ha explicado el alcance del Gran Tour Euskadi Basque Country, el recorrido de ocho etapas que combina ecoturismo, cicloturismo, turismo industrial, familiar y gastronómico. "Este producto busca diversificar y desestacionalizar el turismo en Euskadi, con propuestas que abarcan desde los viñedos de Rioja Alavesa hasta los paisajes costeros de Bizkaia y Gipuzkoa", ha dicho.

Cristina Laborda, alcaldesa de Irun, también ha estado en el programa para presentar las termas de Oiaso, una de las joyas del patrimonio histórico de Gipuzkoa, que aspiran a ser un atractivo clave en la promoción turística de la comarca.

Gastronomía y cultura: los pilares del turismo vasco

La gastronomía es uno de los principales atractivos de Euskadi y por eso también es protagonista en FITUR con catas de queso Idiazabal, aceite, vino y propuestas como la tortilla de patata de cuchara y las alubias de Tolosa con sacramentos. Además, durante el fin de semana se celebrará un pintxo pote solidario, cuyos fondos se destinarán a los afectados por la DANA en Valencia. Uno de los grandes ejemplos es la capital bizkaina que se ha convertido en un destino turístico de primer nivel gracias a su rica oferta cultural, gastronómica y de ocio. Y los festivales son una parte fundamental de esta oferta. A lo largo del año, Bilbao acoge una gran variedad de eventos que atraen a públicos de todas las edades y gustos:

Bilbao, ciudad de Festivales: el ejemplo en Hoy por Hoy

04:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Un modelo de sostenibilidad y calidad

Sobre los objetivos este año Euskadi llega a FITUR con dos: fortalecer su modelo de turismo sostenible y atraer más visitantes internacionales. En el stand se ha presentado el Código Ético del Turismo de Euskadi, que busca fomentar la eficiencia energética, la accesibilidad y la calidad del servicio, todo ello bajo auditorías que garantizan el cumplimiento de estos principios. Además, durante estos días se está dando visibilidad a la nueva campaña de sensibilización para la convivencia entre turistas y residentes, una prioridad para el Gobierno Vasco en la búsqueda de un equilibrio entre el desarrollo turístico y el bienestar local.

Durante las tres jornadas profesionales, más de 150 empresas vascas participarán en más de 600 reuniones de trabajo, consolidando Euskadi como un destino de calidad y reconocido internacionalmente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00