Ocio y cultura

La importancia de las maestras en Eibar a lo largo de la Historia

Desde mediados del siglo XIX las mujeres fueron ganando protagonismo en la docencia, algo que se mantiene hasta la actualidad

La importancia de las maestras en Eibar a lo largo de la Historia

La importancia de las maestras en Eibar a lo largo de la Historia

22:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Eibar

En la sección cultural 'Paseo por las ondas' Nerea Alustiza ha hablado esta semana sobre la docencia y la importancia que en ella han tenido las mujeres eibarresas.

“Eibar es un pueblo que siempre ha abogado por la educación. Ya a finales del siglo XVI, el Marqués de Isasi deja escrito en su testamento legados como aportar una cantidad anual para que todos los niños que carezcan de medios puedan tener una educación básica”, cuenta Alustiza.

El primer dato es de 1788, en el que se crea una Escuela para niñas. Manuela de Iñiguez fue la primera maestra de Eibar. Tras la guerra de la Convención en 1794, la ciudad queda totalmente asolada, y hay una fuga de gente que huye para sobrevivir.

El alumnado

“A mediados del siglo XIX ya tenemos una escuela en la que hay 102 niños frente a 70 niñas. Ahí se ve que las niñas estaban bastante relegadas en esa época”, considera.

En esas fechas comenzaron a formarse las mujeres docentes. Gumersinda López de Guereñu y Petri Ziaran ya daban clases a finales del XIX en Eibar, y a partir de ahí las mujeres toman importancia en la enseñanza, una importancia que continúa en ascenso a lo largo de todo el siglo XX.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00