Sociedad

Gipuzkoa reunirá a un centenar de representantes de asociaciones para abordar el futuro del tejido asociativo

Tabakalera acogerá el próximo miercoles un gran foro con el objetivo de comprender las causas y los efectos de los cambios en la participación social

Gipuzkoa reunirá a un centenar de representantes de asociaciones para abordar el futuro del tejido asociativo

Gipuzkoa reunirá a un centenar de representantes de asociaciones para abordar el futuro del tejido asociativo

01:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

San Sebastián

La Diputación Foral de Gipuzkoa celebrará el próximo 22 de enero en Tabakalera la jornada 'Construyendo la comunidad desde el asociacionismo', un foro que reunirá a cerca de un centenar de representantes del tejido asociativo del territorio para reflexionar sobre el futuro del asociacionismo en Gipuzkoa, su contribución a la sociedad y la importancia de reconocer su labor como "motor esencial de desarrollo y bienestar".

Según ha explicado la portavoz foral, Irune Berasaluze, en rueda de prensa, este encuentro se enmarca en el programa conmemorativo de los mil años desde la primera referencia escrita de Gipuzkoa, 'Ipuskoa. Izanetik izena 1025-2025', a través del cual la Diputación busca "celebrar y reforzar los valores de comunidad que definen al territorio".

Berasaluze ha subrayado la necesidad de comprender "las causas y los efectos" de los cambios en la participación social, el asociacionismo y el voluntariado, que han sido "históricamente señas de identidad de Gipuzkoa", para garantizar su continuidad. "Debemos sentar las bases que aseguren la sostenibilidad a largo plazo de este pilar fundamental para nuestro progreso y cohesión social", ha añadido. La jornada se concibe como "punto de partida para trazar una nueva estrategia que fomente y regenere" el asociacionismo en Gipuzkoa y abordará retos como "la motivación y el liderazgo, el fortalecimiento de redes de colaboración entre asociaciones y la sostenibilidad de las iniciativas en el tiempo".

Enfoque práctico y participativo

La sesión de la mañana contará con la intervención de especialistas del ámbito académico, quienes presentarán un diagnóstico sobre la situación del asociacionismo en Gipuzkoa y las claves para su desarrollo. La Universidad de Deusto aportará un análisis detallado del contexto actual, mientras que Mondragon Unibertsitatea expondrá un estudio sobre el impacto de las asociaciones en la comunidad.

Durante la tarde, el encuentro adoptará un carácter participativo, con dinámicas de grupo diseñadas para reflexionar sobre cuestiones como la identidad, la relevancia de las asociaciones y sus dinámicas internas. Según Berasaluze, "la aportación de las asociaciones y el trabajo de los voluntarios han dado a Gipuzkoa una identidad diferenciada como territorio solidario, comprometido con el progreso y el bienestar integral de las personas".

"Valores como el bien común, la comunidad y el desarrollo social están en la base de la actividad de estas entidades, que conforman el capital social de nuestro territorio", ha concluido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00