Sociedad

Gipuzkoa se prepara para 2025: nuevos retos en el turismo sostenible

La diversificación de destinos y la movilidad sostenible marcan la estrategia para atraer visitantes que contribuyan positivamente al territorio, mientras se espera la implementación de una tasa turística.

Gipuzkoa se prepara para 2025: Nuevos retos en el turismo sostenible

Gipuzkoa se prepara para 2025: Nuevos retos en el turismo sostenible

22:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

San Sebastián

El turismo en Gipuzkoa afronta 2025 con nuevos retos que abarcan desde la diversificación de destinos a la movilidad sostenible. Según ha reflejado la diputada de Movilidad, Azahara Domínguez, en 'Hoy por Hoy San Sebastián', municipios como Irun, Zarautz y Eibar están consolidándose como alternativas a la capital, en un esfuerzo por desestacionalizar y descentralizar la actividad turística en el territorio. Una estrategia que se ve reflejada en una mayor ocupación hotelera y un notable dinamismo en eventos locales estas Navidades.

Durante la reciente campaña navideña, Gipuzkoa registró una ocupación hotelera del 60 al 80%, con picos del 70% en Nochebuena y más del 70% en Nochevieja, según datos proporcionados por el sector. El turismo rural también experimentó un buen comportamiento, con un incremento del 8% en la ocupación durante el Día de Reyes. Esta afluencia incluyó tanto visitantes nacionales como internacionales, con presencia de viajeros procedentes de Estados Unidos y Reino Unido, aunque tanto las nevadas como el calendario de diciembre afectaron los desplazamientos al territorio.

El plan estratégico de turismo en el que trabaja actualmente la Diputación para los próximos años busca consolidar Gipuzkoa como un destino de turismo regenerativo aspirando a atraer visitantes que, además de disfrutar del territorio, contribuyan positivamente a su conservación. Domínguez definió este concepto como una forma de turismo que "deja una huella positiva en el entorno, fomentando el respeto por las tradiciones, la cultura y el comercio local", con ejemplos como actividades de recogida de residuos en espacios naturales.

El turismo representa ya el 8,4% del Producto Interior Bruto de Gipuzkoa, un crecimiento debe ir acompañado "de empleo de calidad y condiciones laborales dignas", objetivos que se abordan a través de iniciativas como convenios pioneros en los sectores hotelero y de restauración, así como programas de formación para jóvenes.

Infraestructura y Movilidad

La movilidad sostenible es otra pieza clave para garantizar un turismo equilibrado en Gipuzkoa. La diputación ha reforzado los servicios de transporte público, especialmente durante fechas de alta afluencia turística. Además, en primavera se pondrá en marcha una nueva línea de Lurraldebus que conectará la capital con la comarca del Goierri, mejorando la accesibilidad a las zonas de interior.

La gratuidad en el transporte para menores de 12 años es otra medida destacada. Desde este año, los niños podrán viajar sin coste en los operadores integrados en la Autoridad del Transporte de Gipuzkoa (ATP). Esta previsto que la iniciativa, estructural "y no temporal", se implante a finales del mes de enero y principios de febrero y busca aliviar la carga económica de las familias y "fomentar hábitos sostenibles" desde la infancia. Además, se han prorrogado los descuentos del 50% en transporte público hasta junio de 2025, en colaboración con el Gobierno de España y el Gobierno vasco.

Otro aspecto relevante para este año es la posible implantación de la tasa turística, una medida liderada por el Gobierno Vasco con participación de la Diputación y los municipios que busca canalizar los ingresos generados hacia iniciativas que beneficien a la población local, del que se prevén más detalles en febrero.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00