"Aunque no entiendan el euskera, se emocionan": los bertsolaris mejoran el bienestar de los mayores en residencias de Bizkaia
La Diputación Foral de Bizkaia ha implementado una iniciativa en la que los bertsolaris interactúan con residentes de centros de mayores para mejorar su salud emocional y social

"Aunque no entiendan el euskera, se emocionan": los bertsolaris mejoran el bienestar de los mayores en residencias de Bizkaia
24:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
La Diputación Foral de Bizkaia ha llevado a cabo una experiencia piloto en doce residencias del territorio con la participación de bertsolaris. Esta iniciativa, inspirada en un programa similar que ha demostrado su éxito en Gipuzkoa, busca mejorar la salud psicoemocional de las personas mayores mediante el humor, la música y la improvisación de versos.
Más información
Isaac Amezaga, director de Euskera y Educación Foral de Bizkaia, destaca la importancia de esta actividad para difundir el euskera y promover el bienestar en un sector de la población que a menudo enfrenta aislamiento y depresión: “El euskera se convierte en un vehículo para conectar generaciones y culturas, incluso con residentes que no hablan el idioma.”
Beneficios emocionales y sociales
Según los organizadores, los objetivos principales de este programa son:
- Mejorar la salud emocional mediante la evocación de recuerdos a través de la música y los versos.
- Fomentar la interacción social, tanto entre residentes como con los bertsolaris y sus familiares.
- Reforzar el vínculo entre los residentes y el personal del centro, promoviendo un ambiente más cercano y cálido.
Alejandra García, directora de la residencia de Larrabasterra, señala que “aunque muchos de los residentes no entienden euskera, se emocionan al escuchar los versos, recuerdan momentos de su infancia y se involucran plenamente.”
El impacto de la música y los bertsos en la memoria
El doctor Alfredo Antigüedad, jefe de Neurología del Hospital de Cruces, destaca que la música y las letras de los versos tienen un impacto directo en la memoria y las emociones: “Incluso personas con Alzheimer avanzado pueden recordar canciones y versos de su juventud, lo que les genera bienestar y les conecta con su historia.”
La interacción en grupo, añade, potencia los beneficios, ya que fomenta la sensación de pertenencia y motiva a los participantes a interactuar de manera activa.

Un balance positivo y planes para 2025
Sebastián Lizaso, uno de los bertsolaris participantes, ha compartido cómo la experiencia ha sido recibida con entusiasmo en las residencias. Relató anécdotas como la de un residente de Huelva que, emocionado tras escuchar un bertso, tomó el micrófono para cantar una canción de su tierra. “Estas pequeñas historias muestran cómo el proyecto trasciende el idioma y crea conexiones humanas profundas,” comentó.
La Diputación ya está evaluando los resultados de este primer año y planea expandir la iniciativa en 2025, incluyendo residencias más pequeñas y centros de día en pueblos rurales.
Un puente entre generaciones y culturas
Más allá del euskera y la tradición cultural, esta iniciativa destaca por su capacidad de conectar a las personas mayores con sus recuerdos, sus raíces y su entorno. Con resultados prometedores, los bertsolaris están demostrando ser más que artistas: son terapeutas emocionales que, verso a verso, están ayudando a mejorar la calidad de vida de los mayores en Bizkaia.