“Txikito”, el personaje interactivo que enseña danzas vascas con inteligencia artificial
Un proyecto pionero de DT Creativos fusiona tradición y tecnología para preservar y enseñar el folklore vasco con IA y realidad aumentada.

“Txikito”, el personaje interactivo que enseña danzas vascas con inteligencia artificial
21:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
La digitalización llega al folklore vasco con un proyecto innovador liderado por DT Creativos, una empresa bilbaína que utiliza inteligencia artificial (IA) y realidad aumentada (AR) para preservar y enseñar las danzas tradicionales de Euskadi. La iniciativa, conocida como “Txikito”, ha capturado la atención tanto en Euskadi como en la diáspora vasca de Argentina, convirtiéndose en un puente cultural entre ambos lados del Atlántico.
Cómo nace el proyecto
El germen de esta idea comenzó hace más de un año, cuando DT Creativos contactó con comunidades vascas en Buenos Aires. En colaboración con dantzaris locales, grabaron nueve danzas tradicionales, utilizando tecnología avanzada para capturar los movimientos y digitalizarlos. “Queremos preservar el patrimonio cultural vasco y hacerlo accesible para todos, sin importar dónde estén”, explica David Tazueco, director de DT Creativos.
El proyecto utiliza trajes con sensores para capturar los movimientos precisos de los bailarines, que luego son interpretados por “Txikito”, un personaje digital en 3D diseñado para interactuar y enseñar los bailes a través de una plataforma online.

Un maestro del siglo XXI
“Txikito” es más que una simple figura animada. Este personaje, que puede ser personalizado para adaptarse a diferentes contextos, se ha convertido en el embajador digital de la cultura vasca. Vestido con trajes tradicionales, enseña pasos de danzas como la soka dantza y la polka. La plataforma ya está disponible y permite a los usuarios registrarse para aprender los movimientos de la mano de Aitor Álava, un dantzari vasco-argentino cuya experiencia y técnica dan vida a “Txikito”.
“Queremos desmitificar las dificultades de las danzas vascas y abrir un espacio interactivo donde cualquiera pueda aprender desde cero o perfeccionar su técnica”, señala Tazueco.
Impacto cultural y tecnológico
El uso de tecnologías como la IA y la AR en este proyecto no solo moderniza la enseñanza del folklore, sino que también lo hace más accesible para nuevas generaciones. “En Buenos Aires ya generó mucha curiosidad, y ahora queremos que tenga el mismo impacto aquí en Euskadi”, comenta Aitor Álava, quien también subraya la importancia de mantener vivas estas tradiciones en un mundo cada vez más globalizado.
La tecnología permite que los movimientos de los dantzaris sean grabados y transformados en lecciones interactivas. Esto garantiza que los pasos de baile, muchas veces transmitidos de forma oral o visual, queden registrados para la posteridad.
Una plataforma para todos
La plataforma de “Txikito” no solo está dirigida a principiantes. Dantzaris experimentados también pueden beneficiarse al utilizarla como una herramienta didáctica para perfeccionar su técnica o aprender nuevas danzas. “Queremos que ‘Txikito’ sea el maestro de Euskal Dantza para el siglo XXI”, afirma Tazueco.
Mirando hacia el futuro
Con planes para incorporar realidad aumentada en el futuro, este proyecto promete seguir evolucionando y ampliando sus horizontes. En enero de 2025, continuarán las grabaciones en diversas localizaciones de Euskadi, desde Urkiola hasta Guipúzcoa, para añadir más danzas a la plataforma.
Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia
Escucha el programa