San Sebastián aprueba sus presupuestos para 2025
Con una dotación de 517,4 millones de euros, un 6,76% más que el año anterior
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VWEEA4QN75HR3HHNXKYYT3P3PY.jpg?auth=2b732df846351ac149f7ccb16cbc23d7abcb767ea78f9550feafec2f96140036&quality=70&width=650&height=325&smart=true)
Votación de los presupuestos para 2025 en el Pleno municipal. Foto de Europa Press
![Votación de los presupuestos para 2025 en el Pleno municipal. Foto de Europa Press](https://cadenaser.com/resizer/v2/VWEEA4QN75HR3HHNXKYYT3P3PY.jpg?auth=2b732df846351ac149f7ccb16cbc23d7abcb767ea78f9550feafec2f96140036)
El Ayuntamiento de San Sebastián ha aprobado en el Pleno de este jueves su presupuesto para 2025, con una dotación de 517,4 millones de euros, un 6,76% más que el año anterior.
"Reforzar los servicios públicos y ayudar a las personas necesitadas"
El concejal donostiarra de Gestión Económica y Presupuestaria, Kerman Orbegozo, ha destacado que el presupuesto de 2025 "está diseñado, una vez más, para reforzar los servicios públicos y poder dar una respuesta adecuada a las personas más necesitadas".
Como ejemplo de ello, ha destacado que el Departamento de Acción Social contará con un presupuesto de 37,4 millones, ya que "para poder ayudar a las personas más necesitadas, es imprescindible contar con unos servicios públicos potentes y una hoja de ruta sólida".
"Nuestro objetivo es no dejar a nadie atrás y seguir prestando los servicios de calidad que se ofrecen, para lo que en 2025 se incrementará el gasto corriente en 18 millones de euros. Gracias a ello, tendremos un presupuesto social, inversor y comprometido con el transporte público y la seguridad en 2025", ha señalado.
Orbegozo ha asegurado que "el presupuesto responde a las necesidades mostradas por los diferentes departamentos y pone el énfasis en las acciones en materia de movilidad sostenible, seguridad y políticas de vivienda".
Apuesta por la movilidad
Por otro lado, ha recordado que "hace unos días entró en vigor la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y es el momento de consolidar la apuesta que el Ayuntamiento está haciendo por la movilidad sostenible para desarrollar proyectos como el de BEI o Electizen, a través de la compra de más autobuses eléctricos, y poder mantener el sistema de descuentos de la tarjeta Mugi".
Asimismo, tras apuntar que la seguridad y la vivienda son los temas que más preocupan a la ciudadanía en estos momentos, Orbegozo ha indicado que estas cuentas municipales destinan diversas partidas a la adquisición de nuevo material tanto para la Guardia Municipal como para el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento.
Vivienda
En lo que respecta a la Vivienda, el edil ha señalado que este presupuesto contempla 12,1 millones de euros para continuar con los desarrollos iniciados o acometer nuevos, y Donostiako Etxegintza destinará 70,8 millones de euros para la construcción de 282 Viviendas de Protección Oficial y 38 apartamentos dotacionales en los próximos cuatro años.
Orbegozo ha señalado que también se destinarán 86,7 millones de euros para seguir desarrollando los proyectos iniciados en los diferentes barrios y abordar nuevos proyectos en 2025, entre ellos, los propuestos y votados por la ciudadanía.
"Mejora de Donostia y de los donostiarras"
El edil ha subrayado que "el cuidado, mantenimiento y mejora de Donostia y de los donostiarras son los ejes principales del presupuesto 2025 y que el Ayuntamiento cuenta con unas cuentas equilibradas para poder materializarlo". "Gracias a ello, el Gobierno Municipal seguirá disponiendo de los recursos necesarios para llevar a cabo su hoja de ruta para esta legislatura, con el objetivo de seguir apostando por una ciudad dinámica, que aborde los retos futuros y garantice la calidad de vida de la ciudadanía", ha añadido.
La tramitación del proyecto presupuestario ha finalizado sin acuerdo entre el Gobierno municipal de PNV y PSE-EE y los grupos de la oposición (EH Bildu, Elkarrekin Donostia y PP) que han presentado enmiendas a la totalidad.
Al respecto, Orbegozo se ha mostrado "muy crítico". "Como todos los años hemos tendido la mano, pero el contenido de las enmiendas a totalidad presentadas y la situación de la ciudad que se ha querido escenificar en ellas ha hecho imposible el acuerdo", ha apuntado.
Además, ha criticado que "las palabras que unos y otros han utilizado en sus enmiendas a la totalidad han sido muy duras, a veces ofensivas, y han querido representar situaciones muy alejadas de la realidad, una imagen apocalíptica".