Sociedad

Crimen machista en Pasaia: Eneko Goia llama a una reflexión colectiva y lamenta la falta de cambio en las generaciones jóvenes

En Hoy por Hoy San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha respondido a las principales inquietudes de los ciudadanos

ENTREVISTA A ENEKO GOIA ALCALDE DE SAN SEBASTIÁN

ENTREVISTA A ENEKO GOIA ALCALDE DE SAN SEBASTIÁN

44:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha condenado el asesinato machista ocurrido en Pasaia, subrayando la necesidad de una reflexión colectiva sobre la lacra de la violencia de género. "Si uno comprueba los datos que vienen produciéndose en estos últimos años no disminuye, más bien al contrario, lo cual nos lleva a todos a tener que reflexionar", ha expresado en 'Hoy por Hoy San Sebastián donde queda patente la preocupación del Ayuntamiento por la implicación de las nuevas generaciones: "Lo que me preocupa especialmente es que haya tantos jóvenes, yo tenía de esperanza de que al final las nuevas generaciones fueran las que de verdad hicieran que esta situación cambiara y veo que no es así".

Goia destaca la complejidad de abordar esta problemática y la importancia de la colaboración entre los agentes sociales para proporcionar respuestas efectivas. Respecto a los datos de delincuencia rechaza, además, los discursos que intentan vincular la delincuencia con el origen, defendiendo que "lo relevante a la hora de dar una respuesta es el comportamiento contrario a la convivencia, nada más".

Así lo ha expresado en una nueva edición de 'Díselo a tu alcalde' en el que el ámbito de la vivienda o la movilidad están entre los temas que más ocupan al Ayuntamiento actualmente. En concreto, el proceso de compra de los cuarteles de Loiola sigue siendo un tema central: "Sigo pensando que la resolución va a ser la que la lógica impone. Lo que sí que me desespera es la lentitud con la que la actual administración del Estado se toma tanto tiempo en despejar una cuestión como esta", afirmó, subrayando la importancia de avanzar en proyectos que permitan a la ciudad afrontar los retos de vivienda.

Sobre los planes urbanísticos en Illarra y Ereski, señaló que ya se están tomando medidas para adaptar los proyectos a las sentencias judiciales: "La voluntad es común y compartida tanto del Ayuntamiento como de los propietarios, continuando con la ejecución aunque sea cambiando algunas de las cosas que la sentencia obliga, como incluir más VPOs".

Control del tráfico

En cuanto a la movilidad, el reciente espectáculo de drones en la ciudad deja lecciones sobre la necesidad de reforzar la gestión de eventos masivos. "Es verdad que este fin de semana, especialmente el sábado, fue complicado. No quiero poner una excusa, pero lo cierto es que tengo la impresión de que el espectáculo de los drones tuvo mayor éxito de afluencia de público del esperado", explicó.

Ante esta situación, se trabaja en estrategias que eviten colapsos en el futuro, especialmente durante la temporada navideña, cuando el flujo de personas al centro de la ciudad aumenta significativamente. "De cara a Navidad está planteado un refuerzo para que no se produzcan situaciones de colapso en el centro, sobre todo cuando se llenen los parkings", señaló. Esto incluirá medidas para gestionar el flujo de vehículos hacia los principales aparcamientos, además de un posible incremento en el transporte público para reducir la dependencia del coche privado.

En relación con la seguridad durante eventos deportivos, Goia ha puesto en valor el esfuerzo conjunto con la Real Sociedad y la UEFA para gestionar la venta de entradas a aficionados de Ajax: "Finalmente, la Real Sociedad no consiguió que la UEFA permitiera esa solicitud, pero da la impresión de que el equipo holandés tuvo cuidado a la hora de vender las entradas".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00