"Es un drama lo que está pasando": el bar Erronda Zaharra de Bilbao dona toda su recaudación semanal a los afectados por la DANA en Valencia
El propietario del "Erronda Zaharra", en el barrio bilbaíno de Uribarri, ha decidido destinar toda la recaudación semanal de los menús del día para ayudar a los damnificados de una comunidad con la que tiene un fuerte vínculo personal

El bar de Bilbao que dona toda su recaudación para ayudar a las víctimas de la DANA en Valencia
01:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Oscar Pérez, propietario del bar "Erronda Zaharra" en el barrio de Uribarri, Bilbao, ha decidido realizar un gesto solidario que ha conmocionado a su comunidad. Durante toda la semana, desde el lunes hasta el viernes, este bar donará íntegramente el dinero recaudado con sus menús del día a los afectados por la DANA en Valencia, una comunidad que Oscar conoce y aprecia profundamente.
"La gente necesita ayuda real; no quiero que nos engañen"
Con la intención de sumar su granito de arena y ayudar a los damnificados, Oscar espera reunir alrededor de 6.000 euros que serán destinados a las personas que más lo necesitan en Valencia. "No es mucho, pero es con lo que podemos contribuir", declaró, mostrando una gran humildad a pesar de la generosidad de su iniciativa. Su meta es aumentar la cantidad de comensales diarios, pasando de los habituales 70-80 menús hasta llegar a los 100, cada uno a un precio de 12 euros.
Oscar no solo desea donar el dinero, sino también entregarlo personalmente a las personas más afectadas por las recientes inundaciones, en las que muchos perdieron sus hogares y pertenencias. "Mi intención es marchar una vez que hayamos recaudado el dinero e ir para Valencia, y me gustaría darlo en persona", explicó durante una entrevista para Radio Bilbao. Su compromiso con esta causa no tiene otro interés que el de ayudar: "Al final, la gente necesita lo que no quiere que nos engañen ni equivocarnos nosotros a la hora de entregar el dinero".
"Esperamos poder aportar algo", declaró el dueño en una entrevista con EFE-TV, visiblemente emocionado por poder ayudar a los afectados en Valencia. A pesar de que, como él mismo admite, "no es mucho", su deseo de contribuir es firme, convencido de que cada ayuda cuenta en medio del "drama" que vive la comunidad valenciana tras el desastre.
Un menú solidario para Valencia
El "Erronda Zaharra" ofrece diariamente entre 70 y 80 comidas, gracias a un popular menú de 12 euros que incluye una selección variada: siete primeros, siete segundos y siete postres. Este menú, pensado para el día a día de los bilbaínos, se ha convertido en la herramienta central para movilizar la solidaridad de la clientela y sumar esfuerzos para una causa que Pérez considera urgente. Con la esperanza de incrementar su clientela diaria hasta los 100 comensales durante esta semana, el bar calcula que podría recaudar hasta 1.200 euros al día para los afectados por las inundaciones.
Una conexión personal con Valencia y un compromiso social constante
Oscar guarda una especial relación con Valencia, una región en la que ha pasado numerosos veranos y donde también trabajó durante un tiempo, concretamente en Altea. El vínculo emocional que tiene con la comunidad valenciana, sumado a su conciencia social, lo motivaron a llevar a cabo esta campaña de recaudación. Para Oscar, la situación es un drama humano: "Es un drama lo que está pasando en pleno siglo XXI; no es normal ver cómo personas, especialmente mayores, pierden la vida de esta forma", comenta con tristeza.
Esta no es la primera vez que Oscar y su bar se vuelcan en ayudar a quienes más lo necesitan. De hecho, cada 24 de diciembre, organiza comidas solidarias en "Erronda Zaharra" para las personas en situación de vulnerabilidad o que pasan la Navidad solas. “Este tipo de iniciativas ya son algo normal en el bar, y nuestra clientela nos apoya siempre”, comenta Oscar, quien suele movilizar a su círculo cercano para contribuir a la comunidad. Con más de 300 contactos de su barrio y entorno personal en su lista de WhatsApp, ha logrado sensibilizar a su red sobre la importancia de aportar todos.
Una respuesta ante lo que considera errores humanos
Oscar cree que la catástrofe en Valencia no solo se debe a la naturaleza, sino también a fallos de gestión humana. “Nos pasó con el confinamiento, que fue algo global y nadie estaba preparado, pero esto creo que ha sido por errores humanos. Y al final, lo pagamos la gente de a pie, el pueblo”, afirmó en tono crítico. Sus palabras reflejan una frustración compartida por muchos ante las imágenes de destrucción que han circulado en los medios.
Un esfuerzo comunitario y una meta solidaria
El menú que ofrece "Erronda Zaharra" consta de una amplia variedad, con siete opciones de primeros, segundos y postres. A través de esta oferta, Oscar espera no solo que sus clientes disfruten de una buena comida, sino también que se sumen a esta causa solidaria. Con la meta de alcanzar los 1.200 euros diarios, la iniciativa representa un esfuerzo compartido entre el bar y su clientela.
Un viaje hacia la solidaridad
El próximo sábado, Oscar y su equipo viajarán a Valencia con la recaudación en mano, decididos a entregarla en persona para asegurar que el dinero llegue a quienes más lo necesitan. Consciente de que no es fácil encontrar a las personas indicadas, Oscar asegura: "Esperamos no equivocarnos y dar con las personas adecuadas". Para él, el verdadero sentido de la solidaridad es ayudar directamente, sin intermediarios y sin la intención de hacer publicidad.