San Sebastián contará con un presupuesto de 517 millones de euros para 2025, el mayor de su historia
El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha presentado este martes un borrador de presupuesto municipal para el próximo año, un 6,76% mayor que el de 2024

El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, anuncia un presupuesto de 517 millones de euros para 2025
02:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
San Sebastián
El gobierno municipal de San Sebastián ha elaborado un presupuesto consolidado para 2025 de 517,5 millones de euros, casi un 6,8 % superior al de este ejercicio, con las políticas sociales, las inversiones, el transporte público y la seguridad como prioridades.
Las cuentas que incluyen al Ayuntamiento y sus sociedades han sido presentadas este martes por los máximos responsables del ejecutivo de coalición, el alcalde, Eneko Goia, y la portavoz del PSE, Ane Oyarbide, en una rueda de prensa, junto al concejal de Gestión Económica, Kerman Orbegozo, previa a la aprobación del borrador por la Junta de Gobierno Local.
El presupuesto es "social, inversor y comprometido con la movilidad urbana sostenible", además de apostar por "seguir teniendo una ciudad cuidada y segura", ha destacado Goia, que ha asegurado que tiene "capacidad para hacer frente a la creciente demanda de servicios sociales".
De las inversiones ha destacado las partidas para "continuar con los desarrollos urbanísticos previstos y la construcción de nueva vivienda", así como mejorar la calidad de servicios a los donostiarras y los recursos de la Guardia municipal y Bomberos.
Compromiso con el bienestar social
Oyarbide ha considerado por su parte que el proyecto presupuestario es "una clara manifestación del compromiso con el bienestar social, la mejora de las infraestructuras y las políticas de igualdad", con "un impacto directo" en éstas últimas que suma 4,2 millones de euros. "Sienta las bases para una ciudad más justa y sostenible", ha remarcado.
Según ha precisado el delegado de gestión económica, la suma para inversiones asciende a 86,7 millones de euros, 14 más que este año, con un centenar de partidas asignadas a nuevos desarrollos urbanos y a instalaciones deportivas, como la remodelación del miniestadio de Anoeta, con 1,2 millones este año de un total de 4,2; 3,2 millones para renovar el campo de Herrera y medio millón para "empezar a acometer" la reforma del pabellón de Illunbe.
El incremento del presupuesto respecto al ejercicio anterior se debe en gran parte por el aumento del gasto corriente, que sube 18 millones, sobre todo por los gastos de personal, que aumentan un 5,4 % debido al alza de salarios (2,5 %), la valoración de puestos y la creación de 14 nuevas plazas (6 agentes de movilidad, 6 psicólogos comunitarios y 2 empleados para la oficina del consumidor).
Los gastos corrientes en servicios también suben, el 5 %, como consecuencia del aumento global del 8,8 % de las aportaciones a entidades y sociedades dependientes.
Movilidad sostenible
Las cuentas diseñadas lo afrontan con el 5,9 % más del dinero proveniente del Fondo Foral, que será de 181,6 millones de euros, así como con 8 millones más de recaudación por "los ajustes" en las ordenanzas fiscales.
Orbegozo ha precisado que el montante asignado a servicios sociales asciende a 37,4 millones, un 3 % más, crecimiento debido sobre todo al mayor gasto corriente del departamento (1,9 millones) por nuevos convenios en contratos de servicios y el aumento de plantilla.
Por partidas, destacan las de la ayuda domiciliaria (9,9 millones), AES (3,7 millones ampliables), inserción social (5,6 millones) o prevención en infancia y familia (4 millones).
En movilidad sostenible, el borrador de cuentas contempla mayores aportaciones a Dbus, para mantener los actuales descuentos, y un presupuesto global del departamento de Movilidad de 70,9 millones.
También incluye una aportación a la compañía de autobuses de 56,7 millones, 37,5 de ellos para gasto ordinarios, 13,8 para seguir con implantando el BEI en la línea 17 y 13,8 para comprar cuatro microbuses, ha explicado Orbegozo, que ha agregado que se aportará otros 7,4 millones para continuar la electrificación de la flota con la compra de 24 vehículos.
Los presupuestos prevén "grandes inversiones en vivienda y urbanismo", con una dotación del departamento de 12,1 millones que servirá para continuar desarrollos en marcha o a punto de arrancar como Ciudad Jardín, Illarra, El Infierno y Eskuzaitzeta.
Nueva comisaría de Egia
A Etxegintza, las cuentas destinarán los próximos cuatro años un total de 70,8 millones, para edificar 282 VPO y 28 apartamentos dotacionales en Campanario, El Infierno, Illarra e Igara, y para comprar pisos con derecho de adquisición preferente.
El aumento del 5,8 y 6,6 % en los presupuestos de la policía local y bomberos, respectivamente, para mejorar equipamientos y recursos, son otra prioridad del ejecutivo donostiarra, que contempla 125.000 euros para redactar el proyecto de la futura comisaría de Egia, conjunta con la Ertzaintza, sobre la que se barajan varios locales en la zona de la plaza Blas de Otero.
Nuevos aparcabicis cubiertos, cambios del bidegorri del Boulevard al puente Kursaal y mejoras en movilidad vertical son otras actuaciones con partidas asignadas, al igual que una aportación de 6,5 millones en tres años para las remodelaciones del edificio Pescadería de la Bretxa.
Tras la presentación también este martes a los grupos políticos, arrancará el plazo de enmiendas y se prevé aprobar el presupuesto en pleno el 19 de diciembre.