Ciencia y tecnología

Kutxa Fundiazioa pone en marcha Zientzia Kolaborazioan para promover la divulgación científica

La iniciativa se enmarca en su Plan Estratégico 2024-2030

San Sebastián

En una sociedad en constante cambio, la colaboración interinstitucional es clave para afrontar los retos del futuro. En este contexto, la Fundación Kutxa ha convertido el trabajo en equipo y la sinergia con otras entidades en uno de los pilares de su filosofía.

En este sentido, Kutxa Fundazioa ha puesto en marcha la iniciativa Zientzia Kolaborazioan, que se inserta en el programa de actuación denominado Zientziabidea, que trata de conectar a profesionales del universo del conocimiento y la ciencia con la ciudadanía, respondiendo a uno de los nuevos ejes sobre los que pivota su nuevo Plan Estratégico 2024-2030, presentado el pasado mes de junio.

Hablamos de ello con Larratiz Etxeberria, de Kutxa Fundazioa.

Zientzia Kolaborazioan

05:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En el marco de Zientzia Kolaborazioan se han activado varias acciones, una de ellas es el ciclo de conferencias "Qué sabemos de..." que consiste en diferentes conferencias que tendrán lugar en Donostia entre octubre, y diciembre de este año, y que cuenta con el apoyo del Centro de Física de Materiales (CFM), ofrece un formato dinámico, mediante conferencias a cargo de científicos de diferentes disciplinas que presentan sus investigaciones y que posteriormente entablan una conversación con otro colega de profesión, lo que permite profundizar sobre los avances científicos a la vez que se acerca a los protagonistas de estos avances a la sociedad.

Las próximas fechas de este ciclo de conferencias son las siguientes:

Inteligencia artificial y medicina

● 29 de octubre, 18:30

● Ponente: Lara Lloret Iglesias (Instituto de Física de Cantabria)

● Entrevistador: Koldo Garcia Etxebarria (Biogipuzkoa)

Cómo se meten 8 millones de especies en un planeta

● 19 de noviembre, 18:30

● Ponente: Ignasi Bartomeus (EBD-CSIC: Estación Biológica de Doñana)

● Entrevistador: Beatriz Díaz Martín (Sociedad de ciencias de Aranzadi))

La física cuántica: éxitos, aplicaciones y retos

● 10 de diciembre, 18:30

● Ponente: Sara Catalano (CFM)

● Entrevistador: Gabriel Molina Terriza (CFM)

La segunda iniciativa enmarcada en Zientzia Kolaborazioan son los encuentros DIPC – Zientziarekin solasean!, que se viene organizando desde el año 2009 con el Donostia International Physics Center (DIPC). Este evento, que se ha consolidado como un referente en la divulgación científica, busca despertar el interés por la ciencia entre el alumnado de secundaria de Euskadi, fomentando las vocaciones científicas. En los encuentros, diferentes Premios Nobel y prestigiosos científicos internacionales comparten con los y las jóvenes sus experiencias, tanto profesionales como personales.

Este año se celebrará la decimocuarta edición de los encuentros DIPC-Zientziarekin Solasean! que tendrá lugar el 28 de noviembre en Eureka! Zientzia Museoa. Entre los invitados estarán Jean-Pierre Sauvage (Premio Nobel de Química), Mairi Sakellariadou (Física teórica y Cosmóloga) y Pilar Hernández (Física de partículas). El programa estará conducido por el físico vasco Pedro Miguel Etxenike, presidente de honor del DIPC y uno de los personajes fundamentales de la ciencia vasca. El alumnado tendrá la oportunidad de hacer preguntas a los y las científicos/as, y la pregunta más original recibirá un premio especial gracias a la ayuda de Telefónica.

“Este esfuerzo de colaboración, además de enriquecer la oferta de divulgación científica, genera puntos de encuentro entre investigadores de prestigio y público, facilitando la comprensión del diálogo y de los temas complejos”, ha señalado Larraitz Etxeberria, responsable de la iniciativa.

Kutxa Fundazioa en otras iniciativas

Además, Kutxa Fundazioa colabora en otras iniciativas científicas con el objetivo de potenciar la divulgación científica y la integración de la ciencia en la cultura. Una de ellas es Emakumeak Zientzian, que busca visibilizar y valorar el papel de las mujeres en la ciencia. Este proyecto reúne actividades que fomentan la igualdad de género y la participación de las mujeres en los ámbitos de la ciencia como inspiración para las nuevas generaciones.

Otra acción destacada es FOTCIENCIA, una iniciativa que utiliza la imagen como herramienta de divulgación científica. En colaboración con el CSIC, esta exposición fotográfica presenta la ciencia a través de espectaculares imágenes, haciendo que el conocimiento científico sea accesible y atractivo para todos. Además, el ciclo de conferencias "Redshift", así como el evento Jot Down Ciencia, ofrecen espacios de reflexión y debate sobre temas científicos actuales, desde la astrofísica hasta las últimas investigaciones en biología. Por último, la exposición Passion for Knowledge reúne a científicos de renombre internacional con el objetivo de mostrar la ciencia como una actividad cultural fundamental, conectando a la comunidad científica con el público general a través de conferencias y eventos participativos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00