Sociedad

La necesidad de profesionales en Osakidetza, los avances farmacológicos y la implantación de la IA en la salud, a debate en San Sebastián

Más de 1.700 profesionales se reúnen esta semana en San Sebastián en el XXVII Congreso Nacional de Psiquiatría

Entrevista a Manuel Martín Carrasco - Congreso Nacional de Psiquiatría en Donostia

Entrevista a Manuel Martín Carrasco - Congreso Nacional de Psiquiatría en Donostia

22:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

San Sebastián

Euskadi cuenta con 11,3 psiquiatras por cada 100.000 habitantes, una cifra por encima de la media nacional en 9,7, pero que también adolece de "puntos oscuros" con carencias de profesionales entre el 5 y el 10 % de las plazas en Osakidetza. El principal reto radica en la dificultad para cubrir "bajas, vacaciones y permisos por maternidad o paternidad”, lo que obliga a trabajar de manera "coordinada" entre las diferentes estructuras. Es una de las prioridades a debate en el XXVII Congreso Nacional de Psiquiatría que reúne esta semana en San Sebastián a más de 1.700 profesionales de la salud mental.

Se trata “un evento médico de primer nivel" en la que presentarán los avances científicos en psiquiatría, y abordará, entre otras temáticas, los trastornos del neurodesarrollo, la importancia de cuidar a los profesionales de salud mental, avances en la prevención del suicidio en España, el uso medicinal del cannabis, la aplicación de la inteligencia artificial aplicada en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades psiquiátricas y la ley de eutanasia.

Respecto a los avances e innovación en los últimos años, "se han desarrollado unidades de atención para las primeras fases de enfermedades mentales graves y alto riesgo de psicosis, así como programas para el tratamiento de la depresión resistente". También se ha avanzado en la prevención del suicidio con la llegada de tratamientos innovadores tanto por sus mecanismos de acción como por sus vías de administración, siendo "el desarrollo de tecnología y biomarcadores es un reto importante para el futuro, junto con la necesidad de una inversión real en la salud mental".

Los especialistas se pondrán al día y conocerán las novedades diagnósticas y terapéuticas en enfermedades como la esquizofrenia, el trastorno bipolar, la depresión, los trastornos de la personalidad, los trastornos de la conducta alimentaria y los trastornos de la infancia-adolescencia y de la edad geriátrica, según explica el presidente del Comité Organizador el Dr. Manuel Martín Carrasco.

Foro Social

Como antesala a las tres jornadas de contenido científico, este miércoles el Congreso Nacional de Psiquiatría ha organizado un acto para el público general. Se trata del Foro Social en el que los organizadores han acercado el mundo de la psiquiatría y la salud mental a la sociedad, creando un espacio de intercambio de experiencias con el objetivo de contribuir a la desestigmatización de los problemas mentales.

En concreto, se celebrará el debate titulado “Malestar emocional y trastorno psiquiátrico”, que cuenta con la moderación del Dr. Manuel Martín. También tiene lugar debate “Planificación de decisiones anticipadas en salud mental”, moderado por el Dr. Víctor Pérez Sola.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00