La Zona de Bajas Emisiones entrará en vigor en enero de 2025 pero sin multas hasta marzo
Ayuntamiento de San Sebastián cede el uso de una parcela de Illunbe a Osakidetza para aparcamiento

El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, menciona que la Zona de Bajas Emisiones se mantendrá en fase de prueba durante los dos primeros meses de 2025
00:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
San Sebastián
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de San Sebastián ha aprobado este martes la ordenanza de regulación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que entrará en vigor en enero, a la espera de la ratificación por parte del Pleno en noviembre.
El alcalde donostiarra, Eneko Goia, ha señalado que, sometido el expediente al trámite de información pública se han presentado, dentro del plazo establecido, diversas alegaciones. "En total, durante la fase de exposición pública se recibieron siete aportaciones con 41 alegaciones concretas, que una vez analizadas las alegaciones se ha decidido desestimar 36, estimar tres y estimar parcialmente dos de ellas", ha afirmado.
Según ha detallado, de las estimadas, algunas son referentes a la redacción de alguno de los párrafos, así como la inclusión de "trabajos de fisioterapia" entre los servicios de interés general que podrán solicitar autorización en la primera fase de implantación, entre otras. Goia ha apuntado que, una vez que entre en vigor la ordenanza, el Ayuntamiento "dará un mes para que la ciudadanía pueda familiarizarse con la nueva regulación y para que aquellas personas que no cuenten con autorización directa puedan tramitar la autorización correspondiente".
De este modo, "será en enero cuando las cámaras de control de acceso se pondrán en marcha y todas las personas que incumplan la normativa a lo largo de los meses de enero y febrero recibirán una notificación informativa para que conozcan que han cometido una infracción". "A partir del mes de marzo se comenzará a sancionar a aquellos vehículos que no cumplan con la ordenanza", ha añadido.
Además, a partir de noviembre el Ayuntamiento habilitará un punto de información a la ciudadanía en las oficinas de Udalinfo en la plaza Arroka, así como una página web, con el objetivo de "informar a la ciudadanía lo mejor posible de lo que supone esta implantación y en qué le afecta". Goia ha defendido que su Gobierno municipal ha opado por implantar una ZBE "blanda" hasta 2028, porque el número de vehículos que carecen de etiqueta para acceder "es bastante bajo".
"Creemos que es mejor que lo hagamos de forma paulatina, también teniendo en cuenta cuál es el parque automovilístico que tiene la ciudad" y que "hay mucha gente que no cambia de coche, no por gusto" y, a su juicio, "es algo que hay que tener en cuenta". "Nos corresponde ser prudentes a la hora de adoptar este tipo de medidas", ha subrayado.
Aparcamientos en Marrutxipi e Illunbe
Por otra parte, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de San Sebastián ha aprobado otorgar la cesión de uso para la utilización privativa de una parcela de Illunbe a favor del Servicio Vasco de Salud Osakidetza para su uso como aparcamiento durante las obras de construcción de los nuevos edificios de Protonterapia y de Consultas Externas en la explanada situada entre el edificio Onkologikoa y el Hospital Donostia.
El Consistorio recibió por parte de la OSI Donostialdea de Osakidetza la solicitud para la utilización privativa de una parcela en Ilunbe para aparcamiento de sus trabajadores. Esta parcela será acondicionada para su uso como parking por parte de la entidad cesionaria.
"La cesión de uso tiene carácter gratuito y tendrá una duración de dos años, prorrogable anualmente por acuerdo expreso entre las partes, mientras duren las obras de los dos nuevos edificios en la zona del Hospital", ha explicado.
El Ayuntamiento podrá utilizar la parcela en aquellas actividades en los que actúe como organizador, colaborador, patrocinador, etc. Además, "por decisión unilateral podrá dejar sin efecto la cesión antes de su vencimiento, previa notificación al cesionario con antelación de seis meses, por necesidades sobrevenidas de interés público", ha puntualizado.
Goia ha indicado que Osakidetza pondrá autobuses lanzadera: "Vamos a tener que seguir trabajando de la mano para ir superando las dificultades que vayamos a poder encontrarnos en el camino", ha reconocido. En cuanto a la parcela cedida ha detallado que no está asfaltada, es donde se suele colocar el circo, y se ubica "al fondo" de Illunbe, entre "el pabellón y la subida a hospitales, contra monte".
Además, el gobierno municipal está analizando la posibilidad de construir un aparcamiento disuasorio en la parcela prevista para el parque Sorleku, en las inmediaciones del nuevo enlace de la GI-20 de entrada y salida de la ciudad en Marrutxipi. Goia ha confirmado que ese proyecto, del que se habló este lunes en una comisión del Ayuntamiento, "está en este momento en análisis encima de la mesa", aunque al parecer no se ha tomado una decisión al respecto.
El alcalde ha hecho estas declaraciones, a preguntas de los medios informativos, en la rueda de prensa que ha ofrecido este martes tras la Junta de Gobierno Local, en la que ha indicado que ese emplazamiento fue analizado hace varios años pero que se descartó por la existencia en el subsuelo de un tanque de tormentas, para la retención de aguas pluviales. Goia ha reconocido que en dicho emplazamiento estaba previsto construir el parque infantil Sorleku -un proyecto gestado hace varios años mediante el proceso de participación ciudadana- , de manera que actualmente se barajan "distintas alternativas, sobre las que hay que profundizar y tomar una decisión".