El Ayuntamiento de San Sebastián trabaja en nuevas estrategias preventivas tras los altercados en el Reale Arena
El gobierno municipal y la oposición analizan las medidas preventivas implementadas tras los disturbios causados por aficionados ultras en Hoy por Hoy San Sebastián

A debate la estrategia preventiva tras los altercados en el Reale Arena en 'Hoy por Hoy San Sebastián'
30:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
San Sebastián
El gobierno municipal de San Sebastián está trabajando en medidas preventivas para evitar incidentes protagonizados por aficionados ultras en eventos deportivos de alto riesgo, como los ocurridos recientemente durante el partido entre la Real Sociedad y el Anderlecht. Así lo ha explicado, el concejal de seguridad, Martin Ibabe, en la primera tertulia de concejales tras el verano en Hoy por Hoy San Sebastián. Entre las acciones discutidas se incluyen los ajustes en la venta de entradas a equipos con hinchadas conflictivas, la concentración de los aficionados en puntos específicos y el refuerzo de los dispositivos de seguridad en coordinación con la Ertzaintza y la Real Sociedad.
El partido de la Europa League entre la Real Sociedad y el Anderlecht registró incidentes protagonizados por un grupo de aficionados ultras belgas, que causaron altercados tanto en las calles de San Sebastián como en el estadio Reale Arena. Durante su recorrido hacia el estadio, los comercios se vieron obligados a cerrar de forma preventiva. Una vez en el interior del estadio, el lanzamiento de objetos llevó al desalojo de varias zonas del recinto.
En este contexto el concejal de Seguridad, Martín Ibabe, defiende que el dispositivo de seguridad se concentró en Alderdi Eder con el objetivo de controlar al grupo de aficionados y evitar incidentes dispersos por la ciudad. Según explica, la concentración en un solo punto permitió un mayor control, medidas que se tomaron en coordinación con la Ertzaintza y con información previa sobre los antecedentes violentos de algunos de los aficionados.
Desde la oposición municipal se cuestiona, sin embargo, la efectividad del dispositivo y piden que se "reconsideren" las estrategias para minimizar el impacto en la ciudadanía.
A propuesta del Partido Popular, existe la posibilidad de "no vender entradas a las aficiones con antecedentes violentos" o de establecer puntos de concentración fuera del centro urbano para trasladar a los aficionados directamente al estadio sin afectar la vida diaria de la ciudad. Así como la necesidad de una mayor coordinación entre las diferentes autoridades competentes, como la UEFA, el Gobierno Vasco, la Ertzaintza y la Real Sociedad, para asegurar la implementación de medidas de seguridad, en lo que coinciden los portavoces municipales.
Con el próximo partido de la Real Sociedad contra el Ajax en el horizonte, el Ayuntamiento evalúa nuevas medidas para evitar que se repitan los incidentes. Además, se ha expresado la intención de aumentar la presión sobre las autoridades deportivas europeas para que se implementen sanciones más duras contra los equipos cuyos seguidores sean responsables de actos violentos. El objetivo es no solo garantizar la seguridad en los estadios, sino también preservar la tranquilidad y el bienestar de los ciudadanos de San Sebastián.