Sociedad

Clausurados 43 pisos turísticos ilegales en San Sebastián en los últimos años

El Centro, El Antiguo y Aiete son los barrios donde más pisos han cerrado en los últimos cuatro años

Turistas en San Sebastián.

Turistas en San Sebastián.

San Sebastián

En los últimos cuatro años, se han clausurado 43 pisos turísticos ilegales en San Sebastián y se han interpuesto 24 sanciones por este tipo de actividades. El barrio del Centro ha sido el más afectado, con un total de nueve viviendas cerradas, seguidos del Antiguo y Aiete, con seis pisos clausurados cada uno; en Egia, cinco pisos fueron cerrados, mientras que en la Parte Vieja, Igeldo y Ulia-Ategorrieta se clausuraron tres en cada caso. Amara y Zorroaga registraron dos cierres cada uno, y en Intxaurrondo se clausuró un piso.

El Ayuntamiento de San Sebastián ha tramitado además 24 sanciones relacionadas con la actividad ilegal de alquileres turísticos, en su mayoría de 5.000 euros.

Hace año y medio que el Ayuntamiento de San Sebastián decidió suspender con carácter general las licencias para la apertura de nuevos hoteles y pisos de uso turístico en las parcelas de tipo residencial y en los barrios de Antiguo-Ondarreta, Ategorrieta-Ulia, Centro, Gros e Ibaeta independientemente de su calificación. Se trata de una decisión temporal que busca regular la actividad turística y poner límites a la proliferación de hospedajes que acabará siendo definitiva una vez se produzca la modificación del Plan General.

Sentencia del Tribunal Supremo

En este sentido, la reciente sentencia del Tribunal Supremo que permite a las comunidades de vecinos prohibir la actividad de pisos turísticos mediante una mayoría de tres quintos, como venían interpretando las audiencias provinciales, tendría un efecto "prácticamente nulo", ha explicado el alcalde, Eneko Goia. Según explica, en San Sebastián ya se han tomado medidas locales para regular el alquiler turístico, por lo que el impacto directo de esta decisión del Supremo es limitado.

La sentencia del Tribunal Supremo sobre los pisos turísticos "es nula a efectos prácticos en San Sebastián", según el alcalde Eneko Goia

00:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La sentencia del Tribunal Supremo resuelve una disputa interpretativa en torno a la Ley de Propiedad Horizontal. Esta ley, reformada en 2019, establece que las comunidades de propietarios pueden adoptar medidas para limitar o prohibir el uso de viviendas para actividades de alquiler turístico. El Tribunal ha determinado que la mayoría de tres quintos es suficiente para prohibir este tipo de actividades en un edificio, desechando la necesidad de un acuerdo unánime.

En su fallo, el Supremo se apoyó en varias sentencias previas que ya consideraban lícita la prohibición del alquiler turístico mediante acuerdos estatutarios. Estas decisiones incluyen sentencias del propio Tribunal de años anteriores, así como otras más recientes que confirman la legitimidad de tales prohibiciones en el marco de la propiedad horizontal.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00