Gernika-Palestina llama a movilizarse el 21 de octubre frente a los ayuntamientos para "frenar el genocidio"
Las concentraciones coinciden con el aniversario de la primera movilización nacional en solidaridad con Palestina

Iniciativa Gernika-Palestina llama a movilizarse el día 21 para "frenar el genocidio"

San Sebastián
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha convocado a la sociedad vasca a movilizarse el próximo 21 de octubre para exigir el fin de la violencia en Palestina y una solución justa al conflicto. La jornada incluirá movilizaciones sindicales y de la comunidad educativa por la mañana, además de concentraciones frente a los ayuntamientos a las 19:00 horas. El objetivo es frenar lo que consideran un "genocidio" y abrir una "ventana a la esperanza" en la región.
Tras reunirse con sindicatos como ELA, LAB, Steilas, UGT y CCOO, y representantes de partidos como PNV, EH Bildu, PSE-EE y Podemos Euskadi, Gernika-Palestina ha expresado su preocupación por la escalada bélica en Oriente Próximo. Las acciones de Israel, que "ya han causado la muerte de 41.000 palestinos y la destrucción del 70% de las infraestructuras de Gaza", constituyen un "genocidio", y advierten que el reciente ataque de Israel al Líbano podría empeorar aún más la situación.
Reclaman "paz y justicia para todos los pueblos del mundo" y cuestionan que la comunidad internacional permita la impunidad del Estado de Israel. Subrayan que la ocupación de territorios ajenos, las guerras y la destrucción no tienen justificación, y que es necesario actuar para detener las agresiones y garantizar los derechos del pueblo palestino.
Entre las demandas de la iniciativa se incluye un alto el fuego inmediato, el fin de la ocupación israelí y la suspensión de la compraventa de armas a Israel por parte de los países occidentales. También consideran esencial el respeto al derecho de autodeterminación de Palestina y piden que ningún país interfiera en el proceso. Defienden el diálogo y la negociación como los únicos medios para lograr una paz duradera y exigen la implicación activa de la comunidad internacional para hacer cumplir el Derecho Internacional y las resoluciones de la ONU.
Gernika-Palestina ha convocado a la sociedad vasca a participar masivamente en las movilizaciones del 21 de octubre, coincidiendo con el aniversario de la primera movilización nacional en apoyo a Palestina, para exigir el fin de la violencia y una solución justa al conflicto.