El Museo de Bellas Artes se convierte en centro de referencia para la obra de Antonio de Guezala
El Museo de Bellas Artes de Bilbao incorpora a su colección una parte significativa del valioso fondo artístico y documental de la obra del pintor Antonio de Guezala


Bilbao
El Museo de Bellas Artes de Bilbao se consolida como el centro de referencia para la conservación e investigación de la obra del pintor Antonio de Guezala, tras incorporar a su colección una parte significativa del valioso fondo artístico y documental perteneciente a la familia del artista. Esta operación ha propiciado la donación de 7.400 objetos, entre los que se incluyen dibujos, diseños para carteles, impresos efímeros, su colección de ex libris propios y de otros artistas, álbumes de fotografías, materiales de filatelia y heráldica, así como una parte de su biblioteca. Además, se ha depositado un conjunto de seis obras de Guezala y otras cuatro de diversos autores, entre los que destacan el dibujante Luis Bagaría y el pintor Anselmo Guinea.
Este extenso corpus de obras de arte, documentos y objetos diversos refleja el talante cosmopolita y el enfoque multidisciplinar de la trayectoria de Guezala, un artista original que, en consonancia con las corrientes plásticas renovadoras de comienzos del siglo XX, trabajó como pintor, ilustrador, cartelista, caricaturista, escenógrafo y creador de ex libris.
Entre las obras expuestas en las salas 8 a 10 del museo, se encuentran carteles, otros trabajos gráficos, fotografías familiares y pinturas icónicas como La puerta giratoria, Retrato de Begoña de la Sota (1927), Concha (1915), Noche de artistas en Ibaigane (1927) y los dos lienzos titulados Eresoinka, fechados en 1939.