La Inteligencia Artificial cobra fuerza en e Festival de Cine: los proyectos emergentes redefinen el audiovisual
Experiencias audiovisuales personalizadas, clonación de voz o análisis de guiones, son algunos de los proyectos seleccionados en el Zinemaldia Startup Challenge en el marco del Festival

La Inteligencia Artificial cobra fuerza en e Festival de Cine: los proyectos emergentes redefinen el audiovisual
25:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
San Sebastián
A menos de una semana del arranque del Festival de Cine de San Sebastián, uno de los temas más relevantes y debatidos en la industria audiovisual, la irrupción de la Inteligencia Artificial, se perfila como protagonista en el ámbito empresarial. Si en ediciones anteriores se prestaba atención a tecnologías como el blockchain, el metaverso y el Big Data, este año la IA ocupa un lugar central en el marco del Zinemaldia Startup Challenge, una plataforma para presentar proyectos que están revolucionando el sector audiovisual mediante esta tecnología.
De los diez proyectos seleccionados para esta edición, ocho utilizan IA generativa, una tecnología que permite "acelerar y abaratar" muchos de los procesos en la producción audiovisual. El concurso, en su sexta edición, se ha consolidado como un espacio clave para startups y emprendedores que buscan aplicar nuevas tecnologías en la industria audiovisual.
Más información
La irrupción de la IA no solo afecta a la eficiencia y reducción de costos, sino que también está modificando los procesos creativos. José Manuel Arias, responsable del certamen, señala que la integración de la IA en el sector está ocurriendo en constante diálogo con los profesionales, quienes buscan equilibrar la adopción de nuevas tecnologías con el respeto a los marcos legales y la preservación de la creatividad.
Un ejemplo es la startup española HechicerIA, que transforma textos en imágenes 3D en cuestión de segundos. Su tecnología ya se está utilizando en áreas como el marketing y la producción de cortometrajes animados. Según Álvaro Sáez, CEO de la empresa emergente, la creatividad se mantiene, pero los medios para llevarla a cabo han cambiado radicalmente, haciendo los procesos más rápidos y accesibles.
El Zinemaldia Startup Challenge contará con la presentación de otros nueve proyectos que también destacan por su innovación en distintos aspectos del sector audiovisual. Entre ellos se encuentra Dubme IO, una plataforma española que usa IA para eliminar barreras idiomáticas en el contenido audiovisual profesional. Professor Octopus AI Lab, por su parte, ha desarrollado un formato audiovisual que evoluciona en tiempo real en función de las emociones del espectador, lo que permite crear experiencias audiovisuales personalizadas. Otro ejemplo, el británico Filmanize, que aplica IA para optimizar la preproducción de películas, desde el análisis de guiones hasta la generación de órdenes de rodaje, reduciendo tiempos y costos en las primeras fases de la producción.
A medida que la IA se incorpora en el sector audiovisual, surgen debates sobre su impacto. No son pocos quienes temen que estas tecnologías puedan reemplazar el trabajo humano en áreas como la animación o el diseño de sonido. Desde quien emprende en el ámbito tecnológico, la IA puede convertirse en una herramienta valiosa para potenciar la creatividad, permitiendo a los profesionales centrarse en aspectos más artísticos y complejos al liberarles de tareas repetitivas.
En el marco de una creciente preocupación, el Zinemaldia Startup Challenge se celebra el próximos 26 de septiembre en una jornada abierta al público que permitirá debatir y explorar el futuro del cine y los medios audiovisuales. Los emprendedores podrán presentar sus proyectos a la ciudadanía y, como novedad, reunirse con posibles socios e inversores. Aquellos seleccionados tendrán la oportunidad de acceder a un espacio de incubación durante un año en la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi. Podrán optar, además, a financiación de hasta 500.000 euros para el desarrollo de sus proyectos en el País Vasco.
El certamen también otorgará dos premios de 10.000 euros, uno para el mejor proyecto estatal y otro para el mejor proyecto europeo.
En un entorno de creciente interés por la tecnología y la innovación, el Festival de San Sebastián, parece decidido a posicionarse como un referente en la reflexión sobre el futuro del cine. La IA ya juega un papel fundamental en esta evolución, y los proyectos que compiten en esta edición del Zinemaldia Startup Challenge se presentan como una ventana al futuro de una industria que sigue transformándose.