Abierto el plazo de matriculación en los euskaltegis y centros homologados
El consistorio ha presentado la campaña 'Euskaldunizate' para "hacer un llamamiento" a que los y las donostiarras aprendan euskera o mejoren su nivel

Se abre el plazo de matriculación para el aprendizaje de euskera en el curso 2024/25

San Sebastián
El Ayuntamiento de Donostia y los euskaltegis y centros homologados de la ciudad, han realizado un llamamiento a la ciudadanía donostiarra para que "se anime a aprender euskera". El plazo de inscripción está abierto desde el pasado 1 de septiembre y las personas interesadas pueden acudir a cualquier euskaltegi o centro homologado de la ciudad. El consistorio destinará 440.000€ en el curso 2024-2025 para que el aprendizaje de euskera.
Jon Insausti, concejal delegado de Cultura, Euskera y Turismo y representantes de euskaltegis y otros centros homologados han presentado conjuntamente la campaña #euskaldunízate. Jon Insausti ha señalado que el lema de la campaña recoge perfectamente el mensaje que se quiere difundir, “y por eso hemos utilizado el mismo lema que en años anteriores. #euskaldunízate es un juego de palabras que expresa muchas formas de euskaldunización y que tiene su significado en euskera y castellano: ser euskaldun, en euskera, y euskaldunizar mientras se aprende euskera, en castellano”.
El objetivo, aseguran, es que los y las euskaldunes se apunten para mejorar su nivel y atraer nuevas personas al aprendizaje de euskera. Por ello, y de la mano de remeros y remeras de Donostiarra y Arraun Lagunak e investigadoras del centro BCBL. Según Insausti el euskera tiene una gran importancia en estos sectores y por eso formarán parte de los vídeos que se compartirán en redes sociales.
Amplia oferta para todas las necesidades
Desde el gobierno municipal han destacado la "amplia oferta" de los euskaltegis y centros homologados, pues ofrecen cursos de euskera que se imparten a lo largo de todo el curso con horarios que van desde pocas horas semanales y de poca frecuencia hasta cursos intensivos de 3 y 5 horas diarias y también cursos de autoaprendizaje. Además, existen cursos dirigidos a sectores específicos como al comercio y la hostelería, para padres y madres o personas migrantes, jubiladas o de entre 16 y 18 años.
Las tarifas varían en función de la modalidad escogida y el número de horas o si se pertenece a uno de estos grupos específicos, para los que en la mayoría de los casos, son gratuitos. Donostia destinará 440.000 euros para subvenciones en el aprendizaje de euskera, de los cuales 305.000 euros serán para el aprendizaje del euskera en los cursos ordinarios y los 135.000 euros restantes para los mecionados cursos específicos.