El Gobierno Vasco se reunirá con Eudel a partir de septiembre para buscar soluciones al problema del alquiler de vivienda
El 83% de los jóvenes vascos menores de 30 años no ha dejado el hogar familiar

Miguel de los Toyos, viceconsejero de Vivienda del Gobierno vasco, en 'Hora 14 Euskadi'
07:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
San Sebastián
El 83% de los jóvenes vascos de entre 16 y 29 años continúa viviendo con sus padres. Solo el 16,7% ha logrado emanciparse, según el último informe del Observatorio de la Emancipación del Consejo de la Juventud de España. Aunque ha habido ligeras mejoras en comparación con años anteriores, el problema requiere soluciones efectivas.
En este contexto, el Gobierno Vasco propone comprar viviendas en el mercado libre y transformarlas en viviendas protegidas (VPO) para alquiler con el objetivo aumentar el parque público de viviendas accesibles y facilitar el acceso de los jóvenes a una vivienda digna. Así lo explica el viceconsejero de Vivienda, Miguel de los Toyos, en referencia a una medida que se tomará con cautela "para no reventar el mercado" y afectar los precios del mercado. Se adquirirán propiedades que actualmente tienen dificultades para venderse en el mercado libre, ya sea "por problemas de herencias, ubicación o falta de demanda y se alquilarán según los módulos y baremos establecidos en VPO", explica.
A falta de conocer los detalles de financiación, el Ejecutivo se encuentra en conversaciones con el Departamento de Hacienda para determinar los fondos disponibles. También se prevé destinar parte del presupuesto a la adaptación de las propiedades adquiridas, en caso de que necesiten reformas para ser habitables.
Esta medida, detalla de los Toyos, se suma a otras iniciativas del Gobierno Vasco para facilitar la emancipación juvenil. Entre ellas, el programa Gaztelagun, con ayudas al alquiler a jóvenes que no pueden acceder a viviendas protegidas. Actualmente, más de 7.400 jóvenes menores de 36 años se benefician de este programa, que moviliza más de 30 millones de euros al año.
La falta de vivienda en alquiler en zonas con alta demanda turística obliga a muchos jóvenes a abandonar sus localidades de origen como Leikeitio, municipio en el que no existe oferta actualmente de alquiler habitual. A este respecto y de cara a abordar problemas específicos, se está trabajando en colaboración con los municipios para abordar problemas específicos. "A la vuelta de verano nos juntaremos con instituciones y colectivos y Eudel es una pieza clave en los que puede ser la movilización de suelo, la toma de decisiones sobre las viviendas de uso turístico y darle la vuelta a la situación, que los jóvenes de Lekeitio tengan posibilidades de vivir en su propio municipio".
El objetivo es movilizar un total de 7.000 viviendas en los próximos cuatro años. Además de la compra de viviendas, el fomento de alojamientos temporales y la movilización de viviendas vacías.
Un aspecto clave es que el 50% de las viviendas movilizadas se destinarán a jóvenes, "uno de los colectivos más afectados por la crisis de acceso a la vivienda", con prioridad en la estrategia vasca.