Actualidad

Vitoria tendrá un punto violeta en el txupinazo de La Blanca abierto hasta las once de la noche

Del 5 al 9 de agosto, el punto violeta abrirá desde las seis de la tarde hasta las diez de la noche

Ana López de Uralde, concejala de Igualdad de Vitoria, en la presentación de la campaña de prevención de agresiones machistas en Santiago Apóstol y La Blanca / Ayuntamiento de Vitoria

Ana López de Uralde, concejala de Igualdad de Vitoria, en la presentación de la campaña de prevención de agresiones machistas en Santiago Apóstol y La Blanca

Vitoria-Gasteiz

La concejala de Igualdad, Ana López de Uralde, ha comparecido esta mañana en rueda de prensa para presentar la campaña de prevención de la violencia machista de cara a la festividad de Santiago Apóstol y las Fiestas patronales de Vitoria-Gasteiz. Ésta se enmarca en la campaña de verano ‘Libre Izan Nonahi’ (‘Sé libre en todas partes’) puesta en marcha el pasado mes de junio por el Servicio Municipal de Igualdad.

“Desde el Servicio de Igualdad priorizamos la prevención y actuación en materia de violencia de género. Apelamos a la ciudadanía a mostrar una actitud de tolerancia cero ante actitudes machistas en estas Fiestas de Santiago y La Blanca. Todos y todas a favor de la igualdad”, ha expresado.

El miércoles 24 de julio, víspera del Día de Santiago, se instalará un espacio de sensibilización en el cruce de las calles Cuchillería y San Francisco. El personal atenderá de ocho de la tarde a doce de la noche, franja horaria de mayor impacto y afluencia de población joven a la zona.

En cuanto a Fiestas de La Blanca, el punto de información para la prevención y actuación frente a la violencia machista, más conocido como ‘punto violeta’, estará ubicado en la confluencia entre las calles Postas e Independencia. Abrirá el día 4 de agosto de 17:00 a 23:00 horas y del 5 al 9 de agosto, de 18:00 a 22:00 horas.

Con el objetivo de entablar conversación con las personas que se acerquen a estos recursos, se repartirá atractivo merchandising, como ‘tatoos’, portamóviles impermeables, pañuelos de Fiestas de la Blanca, mochilas, pulseras, pegatinas y folletos con información sobre la violencia machista y algunos de los recursos relacionados con esta cuestión. Además, contará con puntos de carga rápida de móviles para que las mujeres puedan hacer llamadas en todo momento.

Ana López de Ugalde

00:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Plan de actuación

Desde el Servicio de Igualdad se colabora activamente con otros departamentos municipales, en especial con Policía Local y el Servicio Municipal de Urgencias Sociales para lograr que Vitoria-Gasteiz pueda disfrutar de unas Fiestas de la Blanca 2024 libres de violencia machista.

La capital alavesa cuenta con un plan específico de actuación para prevenir y actuar frente a las posibles agresiones que puedan darse durante esas fechas tan especiales. Gracias a él, se garantiza servicios de atención 24 horas, con personal especializado formado en materia de violencia machista en los servicios municipales de urgencias sociales.

Ana López de Uralde

03:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La concejala de Igualdad ha recordado que la violencia machista se da en diferentes grados. “Roces, besos no consentidos, comentarios o miradas degradantes también son violencia machista. Intimidación o chantaje para conseguir relaciones sexuales, insultos o gestos LGTBI-fóbicos… también son violencia machista. No aceptes ni seas cómplice de actitudes machistas”, ha apuntado. “Por unas Fiestas libres de violencia machista, ‘Sé libre en todas partes’”, ha remarcado.

Fiestas de los barrios y piscinas

La primera fase de la campaña estival de prevención de la violencia machista acaba de concluir, con un dispositivo de sensibilización y prevención itinerante presente en las fiestas de Judimendi y Zabalgana, así como en las piscinas de Gamarra, Mendizorrotza y el Estadio.

Estas actuaciones continuarán en septiembre, el sábado 21 en las fiestas de Zaramaga (de 21:00 a 24:00 h.) y por primera vez de Sansomendi, el sábado 14 (de 22:00 a 01:00 horas).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00