'Bidasoa' y 'El viaje de Chihiro' entre los títulos del Ciclo de Cine de Verano al Aire libre en San Sebastián a partir del 28 de junio
La undécima edición del ciclo 'Verano al Aire Libre' proyectará cuatro películas con diferentes vivencias de personas que han realizado alguna historia relacionada con un viaje.

Ciclo de Cine al Aire Libre en Cristina Enea.

San Sebastián
Este viernes, 28 de junio, arranca la undécima edición del ciclo 'Verano al Aire Libre', en el que se proyectarán cuatro películas con diferentes vivencias de personas que han realizado alguna historia relacionada con un viaje.
En esta ocasión se podrá disfrutar de películas como 'La Strada' de Fellini, 'El viaje de Chihiro', 'Un Paseo por el bosque' o 'Bidasoa', de Fermín Muguruza. "La de este año será la decimoprimera edición, dándonos una idea de la buena acogida que ha tenido entre la ciudadanía", ha explicado el director de Fundación Cristina Enea, Jose M.ª Hernández Si bien las primeras ediciones se llevaron a cabo en Cristina Enea y hubo, desde 2022 el ciclo de Verano al Aire Libre se ha extendido a otros parques de la ciudad.
Junto al concejal de Ecología, Juantxo Marrero, Hernández ha destacado que las películas de esta edición recogen "los cambios, reflexiones y vivencias variadas que los viajes y los caminos provocan en los seres humanos, tanto filosóficos como físicos", siendo estos viajes o desplazamientos modos para relacionarse con nuestro entorno, en algunos casos actividades de ocio, y en otros formas de supervivencia.
Así, los vecinos y vecinas de Egia, Amara, Bidebieta y Altza tendrán la oportunidad de disfrutar de estas proyecciones al aire libre, a las que pueden acercarse donostiarras de otros barrios de la ciudad para disfrutar del cine.
Fechas y sinopsis de las proyecciones
El ciclo de cine de verano al aire libre de Fundación Cristina Enea comenzará el 28 de junio, y se alargará hasta el 19 de julio. Todas las sesiones comenzarán a las 22.30 horas. En caso de que alguna sesión tenga que ser cancelada por mal tiempo, no se programará en una nueva fecha.
- Viernes, 28 de junio, parque Cristina Enea: La strada (Federico Fellini, 1954. Castellano)
Cuando Zampanó, un artista ambulante, enviuda, compra a Gelsomina, la hermana de su mujer, sin que la madre de la chica oponga la menor resistencia. Pese al carácter violento y agresivo de Zampanó, la muchacha se siente atraída por el estilo de vida nómada, siempre en la calle (la “strada”, en italiano), sobre todo cuando su dueño la incluye en el espectáculo. Aunque varios de los pintorescos personajes que va conociendo en su deambular le proponen que se una a ellos, Gelsomina se mantendrá fiel a Zampanó hasta las últimas consecuencias.
- Viernes, 5 de julio, parque Araba: Chihiroren bidaia (Hayao Miyazaki, 2001. Euskera)
Chihiro es una niña de diez años que viaja en coche con sus padres. Después de atravesar un túnel, llegan a un mundo fantástico, en el que no hay lugar para los seres humanos, sólo para los dioses de primera y segunda clase. Cuando descubre que sus padres han sido convertidos en cerdos, Chihiro se siente muy sola y asustada.
- Viernes, 12 de julio, parque Harria: Un paseo por el bosque (Ken Kwapis, 2015. Castellano)
Tras pasar dos décadas en Inglaterra, Bill Bryson (Robert Redford) regresa a los Estados Unidos con el fin de emprender la gran aventura de su vida: recorrer los Apalaches, atravesando algunos de los paisajes más bellos del continente. En este viaje cuenta con la ayuda de un viejo amigo (Nick Nolte), que es el único loco dispuesto a acompañarlo. El único problema es que tienen una idea muy distinta de lo que significa “aventura”. Adaptación de las memorias de Bryson, un conocido escritor de libros de viajes.
- Viernes, 19 de julio, parque Salvador Allende: Bidasoa 2018-2023 (Fermin Muguruza, 2023. Euskera)
El control policial y cierre de algunos pasos de la frontera pirenaico- atlántica natural del Bidasoa que impuso Francia en el verano de 2018 para evitar la entrada de personas migrantes en tránsito hacia el resto de países europeos, provocó 10 muertes en un año. Siete personas fallecieron desde abril de 2021 ahogadas en las aguas del río Bidasoa entre Irun y Hendaia, y otras tres perdieron la vida en octubre de 2021, arrolladas por un tren en Ziburu. Este documental, además de dar voz y poner rostro a varias de las activistas a un lado y otro del río, como representantes de las asociaciones Harrera Sarea (Red de acogida) y Bidasoa Etorkinekin (El Bidasoa con las personas migrantes), también recuerda a aquellos que perdieron su vida, poniendo nombre, edad, travesía y sueños, conociendo la historia y las personas que se esconden tras las frías cifras de fallecidos, humanizando de esta manera la tragedia