Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

CONSEJO DE MINISTROS El Ejecutivo da cuenta de las nuevas medidas aprobadas

San Sebastián presentará alegaciones a Costas para que no amplíe la zona de protección del río en la operación de los cuarteles de Loiola

El Ayuntamento ultima un informe justificativo que permita establecer la línea de deslinde del ámbito de los Cuarteles de Loiola en 20 metros, y no en 100 metros

El Ayuntamiento de Donostia prepara un informe evitar que Ley de Costas afecte a los cuarteles de Loiola

El Ayuntamiento de Donostia prepara un informe evitar que Ley de Costas afecte a los cuarteles de Loiola

00:00:0000:42
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

San Sebastián

El Ayuntamiento de San Sebastián presentará alegaciones a un expediente de la Dirección General de Costas que plantea ampliar de los 20 metros actuales a 100 el límite de protección del río Urumea en los terrenos de los cuarteles de Loiola, lo que reduciría notablemente el espacio disponible para construir viviendas.

Fuentes municipales han informado de que, además del consistorio donostiarra, también preparan sus respectivas alegaciones a ese expediente la Agencia Vasca del Agua (URA), dependiente del Gobierno Vasco, y el Ministerio de Defensa, para lo que tienen de plazo hasta el próximo 28 de junio, cuando finalizará su periodo de exposición pública.

El expediente ha sido recientemente incoado por el servicio provincial de Costas, a instancia de la Dirección General de la Costa y el Mar, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y plantea rectificar el límite de 20 metros del que actualmente goza el acuartelamiento a los 100 metros de servidumbre de protección que establece la ley de costas de 1988 para el espacio de dominio público marítimo-terrestre.

Las instalaciones militares de Loiola gozan de una excepción, concedida en 1999 por el Gobierno central, que los consideró bienes vinculados a "la defensa nacional", condición que la Dirección General de Costas considera que decae porque los terrenos han sido "desafectados", a raíz del acuerdo de compra-venta alcanzado por el Ayuntamiento y el Ministerio de Defensa.

Si la ampliación de la zona de protección del río saliera adelante tal como está en el expediente de Costas actualmente en trámite, no se permitiría ningún tipo de uso residencial en más de la mitad de la parte llana de la gran finca -unas 17,5 hectáreas-, lo que supondría no poder construir "muchas" de las 1.500-1.700 viviendas planeadas para este nuevo desarrollo urbano.

'Tranquilidad' desde el Ayuntamiento

En un comunicado difundido este jueves por el Ayuntamiento, la institución ha asegurado que confía en que el traspaso de la propiedad culminará "en los términos acordados", pues mantiene "contacto permanente" con el Ministerio de Defensa y éste le ha transmitido su convicción de que el "requisito" de costas "se solucionará" y la operación concluirá de manera "satisfactoria".

Las fuentes municipales han indicado que el Ayuntamiento de San Sebastián considera que "no deberían ser 100 metros de deslinde, sino 20" porque defiende el carácter "urbano" de ese suelo, algo que al parecer también defenderán la Agencia URA y el Ministerio de Defensa en sus respectivas alegaciones.

El consistorio donostiarra ha señalado, en un comunicado difundido este jueves, que "última la presentación de un informe justificativo que permita establecer la línea de deslinde" de ese ámbito en los 20 metros y explica que "la desafectación" de los terrenos de los cuarteles como "zona adscrita a la defensa nacional" ya incluyó "un trámite administrativo preceptivo para establecer un deslinde en el entorno del Urumea".

Ha indicado que ha sido la propia Dirección General de Costas la que "ha instado a las administraciones implicadas" -local, vasca y central- a "informar y, en su caso, plantear las alegaciones pertinentes al expediente incoado".

"Falta de previsión"

La oposición municipal considera "una mala noticia" el expediente que tramita Costas, en un comunicado en el que achaca "falta de previsión" al gobierno PNV-PSE y lo critica por haber "apostado todo el desarrollo urbanístico de San Sebastián a una sola carta" y dejar a los donostiarras ante un "futuro más incierto que nunca" en materia de vivienda.

El acuerdo para el traspaso de dichos terrenos, cuyo precio fue fijado en 73,3 millones, fue alcanzado, según ha advertido el Consistorio, sobre la base de "una valoración del suelo" que tuvo en cuenta la protección del río en 20 metros.

El alcalde donostiarra, Eneko Goia, y la secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, firmaron el pasado 18 de diciembre en Madrid el acuerdo de compra-venta de los terrenos de los cuarteles de Loiola, en el que ambas partes se dieron seis meses para formalizar la escritura ante notario, plazo que previsiblemente no se cumplirá, al parecer, debido al obstáculo del expediente de la Dirección de Costas.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir