San Sebastián implementará nuevas medidas en la movilidad para sofocar los problemas de tráfico este verano
El Alcalde Eneko Goia avanza las líneas de trabajo del Ayuntamiento de cara a optimizar el flujo del tráfico los próximos meses

Eneko Goia, alcalde de San Sebastián, avanza nuevas medidas para sofocar los problemas de tráfico este verano
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
San Sebastián
Este verano, el Ayuntamiento de San Sebastián implementará nuevas medidas para controlar el tráfico urbano y evitar el colapso de vehículos en los principales accesos a la ciudad. El Alcalde, Eneko Goia, ha avanzado las iniciativas en las que viene trabajando el Gobierno Municipal para evitar la confusión y congestión en las vías de entrada que pasan por "mejorar el aviso previo a quien viene a la ciudad" e indicar la ruta recomendable, desvíos y alternativas para optimizar el flujo del tráfico.
Entre las alternativas, Goia se ha referido al nuevo parking disuasorio en Ibaeta, ya en funcionamiento. El parking estará disponible las 24 horas a un precio "razonable", diseñado para reducir la congestión en el Centro. Si bien, el Departamento de movilidad "hará públicas las medidas próximamente".
Respecto a las obras del Topo, y las consecuentes afecciones en las principales calles de Donostia, explica el alcalde que "avanzan según lo previsto", y será a partir de otoño cuando la situación mejore gradualmente con la puesta en servicio "en el horizonte". En la Zona de San Martín y Urbieta, se mantienen ciertas restricciones "para evitar confusiones" hasta que finalicen todas las actuaciones previstas, a partir de ahora de menor envergadura.
Con el foco en la vivienda
La vivienda sigue siendo un tema central en San Sebastián. A raíz del último desencuentro con la plataforma ciudadana Stop Desahucios, el Ayuntamiento insiste en que los porcentajes de vivienda protegida en las promociones están dentro de la legalidad. En el caso de la promoción de Ibaeta, "el 40% de las viviendas son protegidas", ha manifestado. En otras zonas como Infierno, el 50% de las viviendas son de protección oficial, y en la segunda fase de Txomin Enea, aproximadamente el 80% son VPO, y hace hincapié en la necesidad de "garantizar la viabilidad" de estos proyectos.
Además, el Ayuntamiento aplica un recargo del 150% del IBI a las viviendas que permanecen vacías para incentivar su uso, medida que supera el canon establecido por la Ley de Vivienda del Parlamento Vasco, que no se está aplicando en Donostia.
En este contexto, San Sebastián será declarado zona tensionada a partir de la documentación que el Ayuntamiento "presentará antes de fin de año".
La seguridad "preocupa"
Junto con la movilidad y la vivienda, la seguridad es otra de las prioridades del Ayuntamiento. En los últimos meses, ha habido una creciente sensación de inseguridad en la ciudad, con incidentes en Herrera, Martutene o Bidebieta que han alarmado a los ciudadanos. El alcalde reconoce su "preocupación" por el incremento de delitos en San Sebastián, del 1,4% en el último años, así como las personas encausadas, que aumentan en un 15%.
Se ha referido a la colaboración institucional, también la vía judicial, para poner coto a las actividades delictivas, hurtos en su mayoría. El Ayuntamiento considera además "prioritaria" la implantación de una nueva comisaría en Egia, una promesa en campaña electoral, en la que trabaja junto al Gobierno Vasco.