Profersa, la empresa de Zorroza suspendida por sus vertidos, entrega al Gobierno vasco la documentación requerida para que le autorice a solicitar su reapertura
Los vecinos han vuelto a salir a la calle para reclamar el traslado de la planta

Los vecinos han vuelto a salir a la calle para reclamar el traslado de la planta de SADER y Profersa
00:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
bilbao
La empresa de producción de fertilizantes Profersa, ubicada en el barrio bilbaíno de Zorroza, ha entregado al Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco la documentación requerida para que éste la autorice más adelante a solicitar retomar su producción.
El ejecutivo autonómico instó el pasado 15 de mayo a Profersa a la paralización de forma cautelar de su actividad, mientras no se implantasen "las medidas necesarias" para evitar la repetición de incidentes como los que se produjeron en fechas previas al cierre.
Más información
El pasado 1 de mayo se produjo una reacción química en Profersa, que generó una nube de humo en la zona y que recomendó a la población cerrar puertas y ventanas, y permanecer en sus domicilios. Otro episodio similar se produjo el pasado 26 de abril. Ambos incidentes provocaron el cese de la actividad.
Posteriormente, el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente concedió un plazo de 15 días a Profersa para que realizase las "subsanaciones técnicas" necesarias que garanticen que no se repiten los episodios de emisiones de humos que instaron a la paralización de forma cautelar de su actividad.
Según han informado a Europa Press fuentes de la Consejería dirigida por Arantxa Tapia, la empresa ha entregado toda la documentación exigida para retomar su producción.
Las mismas fuentes han precisado que, en los próximos días, se realizará una visita de inspección para comprobar que se han implantado correctamente todas las medidas impuestas. Si se certifica que se han aplicado de forma correcta dichas medidas, se autorizará a la empresa a solicitar su reapertura.
El Gobierno Vasco ha afirmado que se asegurará de que los equipos móviles de calidad del aire están instalados y en funcionamiento en ambos márgenes. Los técnicos están in situ instalando ya los citados medidores.


Los vecinos vuelven a salir a la calle para reclamar el traslado de las plantas
Vecinos de los barrios de Burtzeña, Erandio, Zorrotza, Elorrieta, San Ignacio, Olabeaga, Ibarrekolanda, Zorrotzaurre, Basurto, Deusto y Altamira se han manifestado esta tarde por el barrio bilbaíno de San Ignacio para pedir que las empresas Sader y Profersa, pertenecientes ambas al grupo Agaleus, se trasladen a una ubicación "segura, aislada y alejada de núcleos poblados".
Además, han reclamado que hasta que el traslado sea efectivo, se intensifiquen los controles tanto a la calidad del aire como al tránsito de camiones pesados, que deben ir identificados con el tipo de peligrosidad que portan.
Al mismo tiempo, han solicitado que se respeten y garanticen los derechos de sus trabajadores, para que trabajadores comprometidos y con experiencia sean considerados en los planes de futuro del grupo Agaleus.
"En definitiva, pedimos una fecha real para el traslado de sus actividades preservando la salud de nuestro entorno. Por un aire limpio en nuestros barrios, Sader–Profersa kanpora", han concluido los organizadores de la marcha.
El Gobierno vasco instó el pasado 15 de mayo a la empresa de producción de fertilizantes Profersa, ubicada en el barrio bilbaíno de Zorroza, a la paralización de forma cautelar de su actividad, mientras no se implantasen "las medidas necesarias" para evitar la repetición de incidentes como los que se produjeron en fechas previas al cierre.
El pasado 1 de mayo se produjo una reacción química en Profersa, que generó una nube de humo en la zona y que recomendó a la población cerrar puertas y ventanas, y permanecer en sus domicilios. Otro episodio similar se produjo el pasado 26 de abril. Ambos incidentes provocaron el cese de la actividad de esta planta.