La campaña 'Colillatón' busca retirar "hasta 10.000" colillas de las playas donostiarras este fin de semana
San Sebastián se suma a la iniciativa de Surf Rider para retirar el máximo número de colillas posibles en la Zurriola y La Concha este viernes y sábado

Xabier Curto, coordinador de Surf Rider España e impulsor de "Colillatón"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
San Sebastián
Cada año, millones de colillas de cigarro acaban en las playas generando contaminación ambiental. No solo contienen plástico que contribuye a la problemática de los microplásticos en las aguas, también sustancias como la nicotina y químicos tóxicos que pueden contaminar hasta 1.000 litros de agua en apenas 24 horas. Bajo esta premisa, este fin de semana Gipuzkoa se une a la campaña 'Colillatón', organizada por Surf Rider, para combatir el problema y concienciar sobre el mismo en la costa guipuzcoana.
Se estima que cada año se arrojan alrededor de 4 millones de colillas al suelo en España. Durante las campañas de recogida organizadas por Surf Rider España en años anteriores, se han encontrado hasta medio millón de colillas en las playas, recolectadas por voluntarios en un esfuerzo por visibilizar y cuantificar este tipo de residuos.
La campaña llega a San Sebastián con el objetivo de recoger la mayor cantidad posible de colillas en tan solo una hora. El viernes 31 de mayo, la recogida de colillas se realizará en la Playa de Zurriola, a partir de las 10:30 horas. Se trata de una jornada está dirigida principalmente a escuelas y colegios, y abierta a toda la ciudadanía. El sábado 1 de junio, se traslada a la Playa de La Concha con el Hotel Londres como punto de encuentro.
No es necesario inscribirse previamente; basta con acudir al punto de encuentro. Además, la organización ha preparado kits de recogida que pueden ser recogidos en la tienda de Ternua en Donostia que incluyen ceniceros y guantes para facilitar la labor
Javier Curto, coordinador de Surf Rider en España, insiste en el impacto de las colillas en el medio ambiente también a nivel de plástico, generando un doble impacto que necesita ser abordado de manera urgente. En este sentido, La Ley 7/2022 de 8 de abril permite a los ayuntamientos limitar la posibilidad de fumar en las playas y sancionar a quienes incumplen esta normativa, si bien "pocos municipios han implementado estas restricciones" limitándose a las recomendaciones.
En campañas anteriores, Curto ha llegado a recolectar más de 1000 colillas en una hora, la previsión es llegar hasta las 2.500 o 3.000 colillas en una sola jornada
Además de la campaña de este fin de semana, Surf Rider España tiene planeadas más actividades a lo largo del verano. El 7 y 8 de junio, estarán presentes en Ficoba, Irún, para continuar con su labor de sensibilización y educación ambiental.