El Ayuntamiento responde al recurso de Stop Desahucios contra el proyecto de urbanización en Illarra e Igara
La plataforma antidesahucios recurre los desarrollos urbanísticos en Igara e Illara en demanda de más vivienda social

Viviendas proyectadas en Illlarra. Ayuntamiento de San Sebastián.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.
San Sebastián
La plataforma Stop Desahucios ha presentado un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco contra los proyectos urbanísticos propuestos en Igara e Illarra por el Ayuntamiento de San Sebastián. El alcalde, Eneko Goia, ha informado este martes sobre la notificación del recurso por parte de Rosa García, portavoz de la plataforma Stop Desahucios quien ha aclarado que el objetivo del recurso no es obstaculizar los proyectos, sino mejorarlos.
El recurso afecta a dos desarrollos en la ciudad: el primero en el antiguo solar del Diario Vasco en Igara, donde se planean 252 viviendas, incluyendo un 40% de vivienda protegida; y el segundo en Illarra, que proyecta 262 pisos, la mitad de ellos también como VPO.
La portavoz de la plataforma, Rosa García, ha explicado que el objetivo del recurso contencioso-administrativo presentado ante el alto tribunal vasco es que se eleve por encima del 40 % -hasta el 60 o incluso el 80 %- el número de viviendas de protección oficial de esas actuaciones urbanísticas y que ese porcentaje se destine a alquiler social en su totalidad.
Ha señalado que la "emergencia habitacional" que padece San Sebastián, "con precios abusivos de alquiler y dificultad de acceder a préstamos por las condiciones que imponen los bancos", les ha llevado a reclamar una modificación por vía judicial de las nuevas promociones previstas en esos barrios.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Rosa García, portavoz de Stop Desahucios, sobre el recurso contra dos proyectos de vivienda en San Sebastián
El alcalde, por su parte, ha defendido las acciones urbanísticas del ayuntamiento para abordar la emergencia habitacional que la misma plataforma ha denunciado. Y critica la actitud de oposición generalizada a los proyectos municipales, que según él, "intenta paralizar todos los proyectos de la ciudad y actúa de manera destructiva" mientras los servicios jurídicos del municipio se encargan de la defensa.
Ambos proyectos están en la fase final de aprobación y que las obras podrían comenzar antes de que termine el año, a no ser que se incluya una petición de suspensión cautelar y esta es estimada. Entonces, ha explicado el alcalde, el juez podría dictar un auto que paralizaría los procedimientos municipales actualmente en curso.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El alcalde, Eneko Goia, sobre el recurso de Stop Desahucios contra dos proyectos de vivienda en San Sebastián
Manifestación Donostia Defendatuz
Preguntado por la manifestación que la coordinadora Donostia Defendatuz ha convocado para el próximo domingo para protestar contra la política urbanística del Ayuntamiento y reivindicar "un modelo de ciudad habitable", el alcalde ha dicho no saber cuál es el modelo que proponen, más allá de "decir no a todo".
Ha enmarcado esta nueva movilización en el "conglomerado de oposición a todos los proyectos que hay en marcha" en San Sebastián, ya sea "el Topo, el TAV, la incineradora, el Goe" y "ahora las casas de Igara e Illarra".
"En el fondo, hay un intento de desgaste al gobierno municipal", ha zanjado.