El Gobierno vasco licita el alquiler del helicóptero antiincendios, que no estará hasta otoño
El contrato está valorado en más de cinco millones para los próximos cuatro años, que pagarán entre el Ejecutivo y las tres diputaciones forales

Helicóptero antiincendios / Aitor Yugueros

Vitoria-Gasteiz
El departamento de Seguridad del Gobierno vasco acaba de sacar a concurso el alquiler de un helicóptero de extinción de incendios forestales, que será el primero que opere en exclusividad en la Comunidad Autónoma Vasca. El contrato está valorado en 5.377.587 euros para los dos próximos años, más otros dos prorrogables, y será cofinanciado entre el Ejecutivo autonómico y las tres Diputaciones forales. El plazo de presentación de ofertas finaliza el próximo 18 de junio, lo que impedirá que la aeronave pueda empezar a trabajar, como mínimo, antes del mes de setiembre.
La dirección de Atención de emergencias y Meteorología del Gobierno vasco, dependiente del departamento de Seguridad, ha sacado a concurso público el arrendamiento sin opción de compra y en exclusividad de un helicóptero de extinción de incendios forestales, dotado de tripulación. El valor del contrato es de 5.377.587 euros por dos años, más dos años adicionales. En ese importe están contemplados el sueldos de dos pilotos, con un salario bruto anual de 6.000 €/mes, dos ayudantes de mecánicos, con un salario bruto de 3.000 euros mes; las tasas aéreas en el aeropuerto de Bilbao, el alquiler del hangar, una aeronave de reserva, base de operaciones...y el combustible, cuyo coste estimado es de 308 euros la hora de vuelo.
El plazo de presentación de ofertas finaliza el próximo 18 de junio y la apertura de plicas está fijada para el 21 del mismo mes, lo que, por plazos, impedirá que la aeronave pueda empezar a trabajar en verano. Fuentes de Seguridad estiman que, como pronto, podría hacerlo en setiembre, de manera que podría estar operativa en la época de peligro alto de incendios en la zona cantábrica de Euskadi (desde la línea de costa por el Norte hasta la divisoria de aguas, límite con el Norte de la Llanada Alavesa), que va del 15 de septiembre al 15 de abril. Sin embargo, no llegaría para verano, la época de mayor riesgo en la zona mediterránea, que comprende la mayoría de Álava (Llanada, Valles, Montaña y Rioja Alavesa) del 1 de junio al 30 de septiembre.
Depósito de 900 litros de agua
La aeronave deberá tener una capacidad para el traslado de, al menos, cinco personas provistas de herramientas y el equipo habitual para la extinción de incendios, además del piloto; también para operar con un mínimo de 900 kg de carga externa y combustible para una autonomía de al menos 2 horas. Asimismo, deberá disponer de un depósito suspendido o helibalde, de una capacidad mínima de 900 litros para transportar e inyectar agua con o sin espumógeno.
La base de operaciones estaría localizada en el aeropuerto de Sondika de noviembre a junio y en el aeropuerto de Foronda durante los meses de julio a octubre. El helicóptero con su tripulación deberá encontrarse preparado en todo momento para efectuar la salida durante toda la jornada de trabajo, de manera que el tiempo transcurrido entre el aviso de despegue y la realización del mismo no sea superior a 10 minutos
Según consta en la memoria justificativa de la necesidad del alquiler, la Comunidad Autónoma de Euskadi no dispone en la actualidad de ningún medio aéreo específico para la lucha contra incendios forestales, ni propio ni arrendado. A día de hoy, es la única Comunidad Autónoma del Estado que no dispone de medios aéreos en la lucha contra incendios. Los medios propios de extinción de incendios en la CAPV (entre los disponibles por el Gobierno Vasco, las Diputaciones Forales y los Ayuntamientos) son exclusivamente terrestres. Durante el verano/otoño del año 2022 se tuvo que solicitar la movilización de medios aéreos de otras Comunidades Autónomas y del Ministerio para 11 incendios forestales: 9 de ellos en Álava, y 2 en Bizkaia.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Eva Domaika
Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...