Hoy por Hoy Bilbao-BizkaiaHoy por Hoy Bilbao-Bizkaia
Economía y negocios | Actualidad
1 de Mayo

La "amazonización" de las relaciones laborales

Javier Arrieta, profesor titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, advierte de una tendencia "que se lleva por delante derechos de los trabajadores fundamentales"

Javier Arrieta, profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Deusto

Javier Arrieta, profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Deusto

28:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora

Bilbao

El profesor Arrieta llega a la entrevista con ganas de poner marco a una historia que queremos desarrollar en este primer día de mayo que nos recuerda que sigue siendo importante "conmemorar porque hay que reivindicar social y laboralmente los derechos de las personas trabajadoras". Es en este contexto donde rescatamos una sentencia, "importante" según el profesor, para dar desarrollar una idea: Qué supone una "amazonización" de las relaciones laborales. Es decir, "una forma de crecimiento que se lleva por delante un montón de instituciones jurídicas clásicas del derecho del trabajo y por tanto acaba vulnerando derechos fundamentales".

El caso de Amazon Road Transport Spain

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, en sentencia de noviembre del año pasado, envió, según Arrieta, un mensaje claro cuando abordó el conflicto que llevó a los tribunales a los 60 trabajadores de una empresa radicada en Guipúzcoa que habían pasado a ser parte de la plantilla de la empresa Amazon Road Transport Spain. Según el profesor de la Universidad de Deusto, esta sentencia, que no prevé sea recurrida, "demuestra y argumenta que estas empresas quieren crecer a costa de la precarización de las condiciones laborales: no todo vale y quien no cumple con el ordenamiento jurídico propio de un Estado social y democrático de Derecho debe asumir las consecuencias". En este caso, el TSJ del País Vasco entiende que Amazon es quien actúa de dicha manera, en un supuesto en el que aprecia todo un sin fin de vulneraciones del ordenamiento jurídico laboral que traen causa de los vínculos comerciales existentes entre AMAZON y la empresa SMART DELYVERY ROUTES S.L., a la que pertenecen los trabajadores despedidos, lo que supone declarar la nulidad del despido colectivo por defectos sustanciales producidos durante el procedimiento extintivo, la existencia de cesión ilegal de trabajadores, la sucesión de empresa y la vulneración de derechos fundamentales (libertad sindical y tutela judicial efectiva vía garantía de indemnidad).

La situación de Euskadi

Javier es optimista, "va en mi naturaleza", pero explica que lo que hace falta para evitar que se extiendan estas prácticas, es "un pacto humanista". "La sociedad vasca ha sido siempre una sociedad emprendedora". Y cita el modelo cooperativo, pero "ahora no hay una autocrítica para autogestionarnos y por pelear por todo lo que hemos conseguido". Todo esto, reflexiona en Hoy por Hoy Bilbao Bizkaia, ha desembocado en movimientos globalizados "con gente que quiere movimientos rápidos, inmediatez y queja permanente". Y ofrece una cifras. "Sólo el 4´7 por ciento de los trabajadores y trabajadoras en Euskadi no tiene convenio actualmente. El 40 por ciento lo tiene prorrogado y el resto actualizado."

Crear una cultura de democracia madura

Ante la pregunta en Hoy por Hoy Bilbao Bizkaia de si la "amazonización" en las relaciones laborales irá a más, Javier Arrieta responde que "irá a más si no se crea una cultura de democracia madura, de interpelarse uno a sí mismo qué puede aportar para que las relaciones laborales funcionen". Las empresas, según el experto, funciona igual que como funcionamos ante las enfermedades. El último fin siempre debería ser mantener los empleos y para conseguirlo se debe imponer el diálogo y los gobiernos, a través de políticas fiscales, para favorecer a quienes hacen bien las cosas".

  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00