Hoy por Hoy Bilbao-BizkaiaHoy por Hoy Bilbao-Bizkaia
Sociedad | Actualidad

"La sociedad es racista porque las leyes nos hacen diferentes"

El Bilbao Damba Festival reúne el sábado en Bilborock artistas de géneros musicales urbanos para cantar contra el racismo y en favor de la tolerancia

"La sociedad es racista porque las leyes nos hacen diferentes"

"La sociedad es racista porque las leyes nos hacen diferentes"

17:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

bilbao

La coordinadora del Bilbao Damba Festival que se celebra el sábado en Bilborock lo tiene claro: "La sociedad es racista porque las leyes nos hacen diferentes". Brígida Ridruejo ha reivindicado en 'Hoy por Hoy Bilbao Bizkaia' que la música, y la cultura urbana en particular, pueden contribuir a mostrar la diversidad. Es el espíritu que guía a este festival que va a reunir a artistas de la talla de El Chojín, La Basu o Babaflow, entre otros. Todos diferentes y todos iguales para cantar por la tolerancia y contra el racismo.

Más información

Aunque ha evolucionado, "han cambiado las manifestaciones racistas", todavía son muchas las situaciones que tienen que denunciar personas que están detrás de la organización de este evento musical, como Mamadou Ngom, 'Marra'. "Hay quien piensa que si no hay violencia física no hay racismo, y eso no es así. Ya no hablamos de esclavitud o de leyes de segregación...", pero hay mucho camino que recorrer. "Son situaciones, dificultades que encontramos en el día a día por ser negro, gitano o marroquíes. Es que alguien no se quiera sentar a tu lado en el metro o dirigirse a la persona acompañante", ha criticado.

Ridruejo ha añadido que tomar conciencia es parte de la contribución de cada cual. "Cada día trabajo mi racismo. No estoy exenta, pero sí lo trabajo constantemente. A veces está en una mirada. Vivo rodeada de una diversidad racial en San Francisco, pero me veo posicionada en el privilegio blanco".

Informe Cátedra Unesco

El último informe de La Cátedra Unesco de Derechos Humanos y Poderes Públicos de la Universidad del País Vasco advertía de que se habían multiplicado por cuatro los delitos de odio en Euskadi en el periodo 2019-2022. Por eso, el camino que pretende señalar este festival es trabajar "esa diversidad, porque es una realidad social". Entre los artistas invitados está El Chojín, el rapero es un referente por el contenido social de sus letras, "fue uno de los primeros racializados en denunciarlo", ha recordado Ridruejo. También estará la madrileña Flavia Beaka, "reflejo en mis letras lo que siento y vivo alrededor. Mi música es para todo aquel que quiera entender vivencias de otras personas, escuchar y sentir". Otros de los nombres propios son La Basu o Babaflow, dos ejemplos de que ese canto a lo diferente también se puede ejercer desde la elección del idioma, ella en euskera y él en catalán y fula, además del castellano.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00