Sociedad | Actualidad

Bizkaia se fija como objetivo reducir los residuos un 15% y recuperar 4,9 de cada 5 kilos generados para 2030

La Diputación aprueba el plan de gestión de residuos y lo remite a las Juntas Generales para su tramitación

Residuos en Bizkaia / Peter Dazeley

Residuos en Bizkaia

Bilbao

La Diputación Foral de Bizkaia ha aprobado el Plan Integral de Prevención y Gestión de Residuos de Competencia Local (PIPGRB 2030), que marca las directrices en lo referido a esta gestión para la presente década y se fija como objetivos principales la reducción de la generación de residuos en un 15% y la recuperación de 4,9 de cada 5 kilos de los generados para 2030.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la portavoz foral, Leixuri Arrizabalaga, ha anunciado que la institución foral ha remitido el texto a las Juntas Generales para su tramitación y aprobación en ellas, paso previo a la entrada en vigor de este documento, que sienta las bases de la gestión de los residuos en la presente década.

Objetivos prioritarios

Este documento marca como objetivos prioritarios la reducción de la generación de residuos en un 15% y la recuperación de 4,9 de cada 5 kilos de residuos generados, de los que 4 kilos se reintroducirán en la cadena productiva y otros 0,9 kilos se aprovecharán para la generación de energía renovable.

El plan pretende que Bizkaia valorice materialmente el 79,83% de sus residuos (reutilizar y/o reciclar el 74,19% y compostar un 5,64%), valorizar energéticamente un 17,68% y destinar a eliminación definitiva una vez ya tratados esos residuos un 2,49%.

Otros objetivos del plan son la reducción de un 20% con respecto al año 2019 en la generación de residuos de envases ligeros; mejorar la tasa de preparación para la reutilización en un 20%; asegurar la cobertura del 100% de la recogida selectiva de los residuos peligrosos del hogar, de textiles, de aceites de cocina, de voluminosos y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE); y recogida separada de biorresiduos en los municipios.

También se fija como objetivos reducir el porcentaje de los residuos valorizados energéticamente a menos de un 20% y establecer la tasa de vertido de residuos municipales (tratados y sin tratar) en un 2,49%; integrar la información y las ideas innovadoras de la ciudadanía y los agentes económicos en un entorno digitalizado y colaborativo, que permita la generación de herramientas y palancas para la mejora continua del sistema de gestión de residuos.

Asimismo, se marca como meta disponer de un sistema integrado de la gestión de los residuos en todo el territorio y asegurar su sostenibilidad económica y medioambiental en colaboración con los ayuntamientos y mancomunidades.

Elaboración del plan

Leixuri Arrizabalaga ha indicado que para la elaboración de este plan se abrió un proceso de participación dirigido a todos los ayuntamientos y mancomunidades del territorio en febrero de 2022, que sirvió para recoger sus impresiones y las aportaciones que presentaron estas entidades locales al documento que se presentó ante el Consejo para la Sostenibilidad de Bizkaia, conformado por representantes de todos los grupos políticos con representación en las Juntas Generales de Bizkaia.

Todos los grupos aprobaron en este consejo por unanimidad el Plan Integral de Prevención y Gestión de Residuos de Bizkaia que se ha remitido ahora para su tramitación en la cámara legislativa vizcaína junto con su Declaración Ambiental Estratégica (DEA).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00