Hoy por Hoy Bilbao-BizkaiaHoy por Hoy Bilbao-Bizkaia
Sociedad | Actualidad

Iñaki Elexalde, director de Seguridad Ciudadana en Bilbao: "La formación en igualdad permite redescubrir la posición de los hombres desde un punto de vista crítico"

La policía municipal de Bilbao es pionera en recibir una formación promovida por Emakunde

La policía municipal de Bilbao es pionera en recibir una formación promovida por Emakunde

La policía municipal de Bilbao es pionera en recibir una formación promovida por Emakunde

26:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

bilbao

A punto de cumplirse un año de la aprobación del plan de Igualdad en el seno de la policía local de Bilbao hemos querido conocer cómo se ha concretado en un terreno masculinizado. Los números hablan por sí solos: en la plantilla son 143 mujeres frente a 751 hombres, y entre los mandos a penas hay 16 mujeres. Para ir corrigiendo esta desigualdad el compromiso del área de Seguridad Ciudadana es reservar plazas en las convocatorias de empleo. El plan de Igualdad prevé 80 acciones concretas, entre las que se recoge formación específica.

Más información

Es el curso 'Gizonduz' promovido por Emakunde en diferentes áreas y que ahora llega por primera vez a un cuerpo de policía local. El propio Iñaki Elexalde, director del área de Seguridad Ciudadana, lo recibió cuando estuvo en la Ertzaintza. Invitado en 'Hoy por Hoy Bilbao Bizkaia' ha reconocido sus bondades: "te permite redescubrir la posición que tenemos los hombres en la sociedad desde un punto de vista crítico, y es necesario en áreas masculinizadas como la policía". El propio Elexalde es consciente de que hay mucho trabajo por hacer porque es evidente que hay áreas de desigualdad en la policía local, y emplaza a mirar esa realidad "desde la incomodidad y la no complacencia".

Entre los discursos que hay que derribar es que "se sigue considerando que la igualdad es un asunto que afecta solo a las mujeres". Josetxu Ribiere imparte la formación y coordina el programa 'Gizonduz'. En Bilbao la adhesión al programa es voluntaria, pero en Arkaute lleva años siendo obligatoria. "La obligación tiene la ventaja de que garantiza la asistencia, pero a su vez puede generar resistencias; la manera que tenemos para desactivarlas es hacer ver que el tema de la igualdad nos afecta a todas las personas", subraya Ribiere. Un discurso que comparten dos de las agentes que están formándose.

Reportaje

Reportaje | "Cuando se diseñó la comisaría de Miribilla nadie pensó que fuera a haber mujeres al mando de la Policía Municipal de Bilbao"

Reportaje | "Cuando se diseñó la comisaría de Miribilla nadie pensó que fuera a haber mujeres al mando de la Policía Municipal de Bilbao"

06:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El curso insta a la reflexión individual y dota a los agentes de herramientas para cambiar la perspectiva adquirida desde una experiencia vital en la que están muy interiorizados los roles de género. Una manera diferente de afrontar el día a día que permite mejorar, entre otros aspectos, la atención a las víctimas de la violencia de género. "Es necesario entender en este caso la relación entre agresor y víctima es radicalmente distinta a todos los demás delitos, hay una vinculación emocional muy potente forjada a lo largo de los años", explica Elexalde.

Por eso, aunque el sistema judicial tiene todavía muchas lagunas, si la primera atención en la comisaría es adecuada hay algo de camino hecho. "La sensibilización de las y los agentes es clave. Se trata de darle credibilidad, aceptar sus sentimientos, sus ritmos, saber que va a haber vueltas a atrás... El proceso de la víctima no tiene que amoldarse a las urgencias policiales, tenemos que respetar sus ritmos", concluye.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00