Martín Uriarte, gerente de Lorra: "Si no se reconoce al sector primario corremos el riesgo de que entren grandes grupos de inversión"
El sector reivindicará en el Foro Rural Mundial el papel de la agricultura familiar y exige que se retomen los planes que "han quedado relegados"

Tierra y Mar, primer eslabon” | Los retos de Bizkaia en el Foro Rural Mundial que llega en marzo a Euskadi
10:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
bilbao
"El sector de primero solo tiene el nombre, es el último. Están hartos y las protestas son una cuestión de supervivencia", Martín Uriarte, es el gerente de LORRA, representante de las cooperativas agroalimentarias de Bizkaia en Konfekoop y presidente del Foro Rural Mundial FRM. En 'Hoy por Hoy Bilbao Bizkaia' ha reivindicado el papel que juega la agricultura familiar que hoy en día es dominante en Euskadi, pero no es ajena a los riesgos que se ciernen y que son una realidad en otros lugares. "Si no se respeta y se reconoce al sector primario tenemos el miedo de que los grandes grupos de inversión, que ven la alimentación como algo estratégico, compren terrenos y produzcan", ha advertido Uriarte.
Más información
El sector tiene una cita importante el mes que viene para abordar este problema, "porque trabajar a favor de la agricultura familiar es trabajar a favor de la sostenibilidad del planeta". La VIII Conferencia Global va a tener lugar entre el 19 y el 21 de marzo en Vitoria con mas de 150 asistentes, representantes de administraciones, organismos internacionales, agrupaciones de productores de la agricultura familiar de los 5 continentes y 70 países.
Foro Rural Mundial
Laura Lorenzo, la directora de este Foro Rural Mundial, ha recalcado que "no son problemas individuales, son del conjunto de la sociedad porque la agricultura es el elemento que vertebra el territorio en cualquier lugar del mundo". Entre los objetivos de este foro está subrayar el papel fundamental y escalar el rol protagonista de la agricultura familiar, que en Euskadi representa el 99% de las explotaciones.
Se trata de constrastar medidas eficaces de cara a afrontar la segunda parte del decenio de las Naciones Unidas de la agricultura familiar abarca hasta 2028. "Hacemos una labor de agitar conciencias a los gobiernos del mundo, para que los planes a favor de la agricultura familiar que se han quedado relegados en el cajón, los vuelvan a sacar", ha exigido Uriarte.
En el caso particular de Bizkaia reclaman un mayor reconocimiento del sector. "Que se defienda el producto de aquí en nuestros lineales, que se pague al productor lo que vale el producto. Igual los que se tienen que bajar los márgenes son los grandes distribuidores". Una reivindicación que tiene correlación con las protestas, "tenemos que analizar los márgenes de cada eslabón de la cadena", tal y como recoge la ley.