La ayuda mensual de 300 euros para emanciparse en Euskadi podrá solicitarse desde este martes, 20 de febrero
Las solicitudes podrán presentarse a través de www.euskadi.eus/servicios/1236201 o de forma presencial en las oficinas de Zuzenean.

La ayuda estará destinada a sufragar los gastos de emanciparse / Gabriel Codarcea

Vitoria-Gasteiz
El Boletín Oficial del País vasco publica hoy la Resolución de la convocatoria de la ayuda de 300 euros mensuales del Gobierno vasco para la emancipación de jóvenes entre 25 y 29 años que podrá solicitarse a partir de este martes, 20 de febrero, y hasta el 29 de noviembre de 2024.
Las solicitudes podrán presentarse de forma electrónica a través de www.euskadi.eus/servicios/1236201 o de forma presencial en las oficinas de Zuzenean, el Servicio de Atención a la Ciudadanía del Gobierno vasco.
El escrito establece que la citada resolución "surtirá efectos a partir del día siguiente de su publicación" en el BOPV. Contempla un presupuesto de 139 millones de euros, para este año y los dos siguientes. En concreto y para este 2024 se han consignado 53 millones de euros y "en caso de establecer una cuantía adicional, esta no podrá ser superior ea un 20% del crédito presupuestario aprobado", recoge la Resolución.
"La concensión o en su caso denegación de las ayudas solicitadas, se realizará mediante Resolución del Secretario general de Transición Social y Agenda 2020" recoge el escrito. En este sentido, el procedimiento determina un plazo máximo de respuesta "de seis meses, siendo el silencio administrativo desestimatorio".
Condiciones
La cuantía máxima de la ayuda de Emantzipa, que así se denomina el programa de emancipación juvenil, "será de 300 euros mensuales por persona beneficiaria y durante 24 mensualidades como máximo".
Los beneficiarios de la nueva ayuda deberán acreditar unos ingresos anuales de entre 3.000 y 28.000 euros. Otro de los requisitos para acceder a la ayuda será la aportación de un contrato de arrendamiento o compraventa de una vivienda libre. Podrán compartir el mismo piso hasta tres beneficiarios, sin que ello suponga una aminoración de la ayuda como inicialmente estaba previsto. No podrán acceder a la ayuda quienes dispongan de una vivienda de protección pública.
Los jovenes que opten a la prestación deberán estar empadronados en Euskadi el año previo a la solicitud o acreditar tres años de padrón en los diez últimos.