Tribunales | Actualidad

Francisco López Lera, abogado: "No estoy en contra del euskera. Yo lo único que hago es aplicar la Ley"

El abogado irunés que abrió la vía judicial contra los perfiles lingüísticos en Euskadi asegura que está recibiendo "un aluvión de personas pidiendo ayuda"

Francisco López Lera: "No estoy en contra del euskera. Yo lo único que hago es aplicar la Ley"

Francisco López Lera: "No estoy en contra del euskera. Yo lo único que hago es aplicar la Ley"

10:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Vitoria-Gasteiz

Francisco López Lera es el abogado que ha ganado los juicios más sonados sobre los perfiles lingüísticos en la Administración en Euskadi y abrió camino a todos ellos con el caso de la policía municipal de Irun. Atiende a 'La ventana Euskadi' desde su despacho de Irun, en cuya puerta luce una placa que recuerda que en ese mismo lugar, un antiguo trinquete, Miguel de Unamuno dio su primer discurso tras seis años de destierro en Fuerteventura.

A López Lera le han llamado en Redes "euskarófobo y enemigo del euskera". Él no está notando esas críticas en su trabajo. "Todo lo contrario. Me ha provocado un aluvión de personas pidiendo ayuda", asegura y cita a "euskaldunes de toda la vida a los que, de la noche a la mañana, en la estabilización de sus puestos de trabajo, les exigen perfiles lingüísticos que no tenían; incluso, personas del entorno que me critica que vienen a pedirme ayuda para compañeros que se van a quedar sin trabajo". Para probar que no siente ninguna animadversión hacia el euskera, comenta que "me han venido a denunciar discriminación en una organización, hice el cálculo de los puestos que debían tener perfil lingüístico y, para mi sorpresa, era al revés, podría reclamarse que no están todos los puestos perfilados en euskera que deberían estar". "Mi trabajo es aplicar la ley. No estoy en contra del euskera, simplemente quiero que se aplique la ley y los derechos fundamentales y que nadie pueda ser discriminado a la hora de conseguir un trabajo público, nada más", concluye.

Entre ese aluvión de casos que le están llegando a raíz de haber ganado los casos de las policías municipales de Irun y Donostia y el de la residencia Uliazpi, tiene uno de un ayuntamiento, otro de la Diputación foral de Gipuzkoa, "que espero que acabe igual que el caso Uliazpi" y una gran empresa de comunicación pública.

"Ningún cliente tiene odio al euskera", dice en referencia a los que le contratan. "Son personas que llevan trabajando 30 años y, de la noche a la mañana, no valen. Has cambiado la Relación de Puestos de Trabajo, haces un proceso de estabilización, has perfilado los puestos de trabajo y ahora no valgo...¿Qué han cambiado?. O les han exigido mayor perfil. O son euskaldunes de toda la vida, que no tienen el papel que acredita un perfil y se quedan sin trabajo", explica.

Sobre los argumentos jurídicos que se están imponiendo en los tribunales, López Lera asegura que "lo único que hago es aplicar la Ley", esto es, "la pirámide normativa de influencia de las leyes, que empieza por la Constitución, las normas del Gobierno vasco y el Estatuto de autonomía o la ley del empleado público, que dicen que no se puede discriminar a nadie por la lengua, además del decreto 86/97 que regula cuántos puestos de trabajo debe haber con perfil lingüístico". ¿Y eso significa que soy un enemigo del euskera o puede significar que soy una persona que le gusta el Derecho, de vocación, y que quiere que se aplique. Yo no he inventado las reglas. Están ahí y yo las aplico", asegura, para terminar. Dejar claro es lo unico que hago es aplicar la ley. Me he encontrado casos a un lado y a otro y los defnderé.

Es una forma de impedir que ciertas personas puedan optar a un empleo público en Euskafi.

Eva Domaika

Eva Domaika

Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00