Diputación de Bizkaia programa 150 actividades culturales en 2024 en museos forales, salas y lugares de interés
Bajo el lema 'Gurean zeurea-Vive lo que somos', incluye 16 exposiciones temporales, siete programas especiales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FM44ONTJVRGOXAL3CLSR524TC4.jpeg?auth=7df1ca3bae7ee8546b188348e11c0f4ee868eb4279c3e81599952faf7caa8076&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Ferrería El Pobal
![Ferrería El Pobal](https://cadenaser.com/resizer/v2/FM44ONTJVRGOXAL3CLSR524TC4.jpeg?auth=7df1ca3bae7ee8546b188348e11c0f4ee868eb4279c3e81599952faf7caa8076)
Bilbao
La Diputación Foral de Bizkaia ha dado a conocer este viernes la oferta cultural diseñada para 2024 en los museos forales, salas y lugares de interés histórico del Territorio, que incluye más de 150 actividades culturales, 16 nuevas exposiciones temporales, siete programas especiales y siete nuevas publicaciones.
La diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga, ha dado a conocer el programa en una comparecencia en Bilbao junto a los y las directoras de museos y salas forales, el director gerente de BizkaiKOA Asier Madarieta y la directora general de Cultura, Begoña de Ibarra. Bajo el lema 'Gurean zeurea-Vive lo que somos', la propuesta busca acercar a los ciudadanos el patrimonio cultural de Bizkaia organizado en seis museos, dos salas y cuatro enclaves gestionados por la Diputación Foral de Bizkaia.
Se trata de Arkeologia Museoa (Bilbao), Arrantzaleen Museoa (Bermeo), Euskal Herria Museoa (Gernika-Lumo), Euskararen Etxea, La Encartada Fabrika-Museoa, Museo del Txakoli-Txakolingunea, Ferrería de El Pobal, Sala Ondare, Sala Rekalde, Santimamiñe, Parque de los Pueblos de Europa, Castillo de Muñatones y El Bosque de Oma. A esta completa oferta de actividades se suman las visitas al Palacio Foral.
La diputada ha explicado que "para la Diputación Foral de Bizkaia mantener vivos estos espacios culturales es vital ya que nuestros museos, salas y sitios forales son auténticos guardianes de nuestra historia, custodios de un patrimonio que nos define como sociedad."
Arrizabalaga ha añadido que "al mantener vivos estos museos, no solo estamos preservando nuestro pasado, sino también construyendo un futuro enriquecido por el conocimiento y la comprensión".
En este punto, ha lanzado una invitación "a toda la ciudadanía a embarcarse en esta travesía cultural, a disfrutar de las experiencias que nos ofrecen estos espacios, y a sentir la cultura del territorio como algo propio, arraigado en nuestras vidas cotidianas".
Exposiciones temporales
La programación de los espacios forales ofrecerá este año 16 nuevas exposiciones temporales que giran en torno a nuestra cultura y el patrimonio.
Arkeologia Museoa expondrá "Neandertales. La Historia de la otra humanidad en los Pirineos Occidentales"; y además de su programa Pieza a Pieza donde expondrá piezas de su colección, acogerá "La pieza Invitada: La Esfinge del Teatro de Mérida. PURO TEATRO" en colaboración con el Museo romano de Oiasso y el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida.
Arrantzaleen Museoa presentará la muestra "Bermeo. Portu Zaharra 1880-2024"; Euskal Herria Museoa albergará tres exposiciones temporales: "Todo mejora con la alimentación ecológica-Eko Lurra"; "Arturo Acebal Idigoras. Entre Euskadi y Argentina"; Hitz politak de Sonia Rueda.
Por su parte, La Encartada Fabrika-Museoa tiene programadas dos muestras temporales: "Paisajes desvanecidos en el aire"; "De la Cámara a la aguja" producida por Euskal Museoa.
En Bakio, Museo del Txakoli-Txakolingunea tendrá cuatro exposiciones durante el año: "Txakomic"; "Mairin Mitchell: La Cronista Irlandesa de los Vascos"; "Bakioko Margozaleak" y "El Txakoli" mientras que, la Ferrería de El Pobal, a su vez, expondrá la instalación artística "Señales del tiempo. Veletas forjadas con hierro" a partir de una colección de veletas cedidas por Euskal Museoa.
Cerca de El Pobal se encuentra el Castillo de Muñatones que contará con una nueva unidad expositiva que consiste en un Mapamundi atribuido a Abraham Cresques, geógrafo y cartógrafo mallorquín del siglo XIV. En Bilbao Sala Ondare contará con dos muestras "Clemente & Jesús Arraiz"; "D,Abraira". Además, Sala Rekalde expondrá la retrospectiva de Juan Carlos Eguillor.
Una oferta que se completa con actividades como talleres, charlas, visitas guiadas, conferencias, rutas o representaciones. Son más de 150 las diferentes actividades que se organizarán en los museos, salas y enclaves forales durante el año.
Aniversarios
El programa foral cuenta con varias fechas señaladas que se celebrarán con actividades especiales: el décimo aniversario del Museo del Txakoli- Txakolingunea, el 20 aniversario de la Ferrería de El Pobal y el centenario del nacimiento de Nestor Basterretxea.
Además, se presentarán siete nuevas publicaciones de la mano de los museos: "Cuaderno n.º 13: Neandertales, La historia de la otra humanidad en los Pirineos occidentales"; "Gure Ondarea ezagutzen: Arrantza atzo eta gaur"; "Bermeo. Portu Zaharra 1880-2024"; Catálogo "Arturo Acebal Idigoras. Entre Euskadi y Argentina" ; "El Txakoli"; "Señales del tiempo. Veletas forjadas en hierro."; "Cuaderno de campo de Luis Barreiro (1909-1917)".
El catálogo anual recoge también los programas especiales que se desarrollarán en 2024, como Itinerarios Históricos, con rutas a pie o en tren turístico, en un plan que aúna castillos, ruinas romanas y poblados fortificados en un entorno de especial belleza como las cuencas de Lea y el Barbadún o la Reserva de Urdaibai.
El programa se completa con las respectivas muestras permanentes de cada museo, encabezadas por El Bosque de Oma, que seguirá ofreciendo visitas libres y visitas guiadas durante todo el año, en ambos casos será necesaria la reserva previa a través de la web. Las visitas guiadas serán los sábados en castellano a las 11.00 horas y en euskera 12.30 horas.
El Palacio Foral de Bizkaia es otro de los espacios que se pueden visitar con reserva previa de lunes a sábado, una visita donde se recorren sus singulares pasillos, salones y se da a conocer todo lo que la institución foral representa para Bizkaia.