Trigésima edición de DFeria: 34 funciones de 25 espectáculos de teatro, danza y circo
La oferta del festival de artes escénicas de San Sebastián se celebrará en varios escenarios de la ciudad del 11 al 14 de marzo, bajo el lema "Utopía" y con Italia como país invitado. El 60% de sus espectáculos serán estrenos
![Jaime Otamendi, director de Donostia Kultura, sobre el tema de este año: Utopía](https://cadenaser.com/resizer/v2/E2CIEOH2YJCMLBLLZCC6QHUWTY.jpg?auth=e043d8347aac81892e39afcf2074f20ae086589955ed015d282c5b0b8b7aff79&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Jaime Otamendi, director de Donostia Kultura, sobre el tema de este año: Utopía
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
San Sebastián
De Italia país proceden tres de los montajes programados, entre ellos el inaugural, el 10 de marzo, un día antes del inicio oficial del certamen, a cargo del prestigioso Centro Coreográfico Nazionale Aterballetto, y el de clausura, una obra circense de la compañía Blucinque, ambos en el Teatro Victoria Eugenia.
El certamen, que cumple este año su 30 edición, ofrecerá dos estrenos absolutos y uno europeo, además de tres espectáculos que se verán por primera vez en España y diez debuts vascos, según han anunciado este jueves en la presentación responsables de Donostia Kultura, la sociedad municipal que lo organiza, y de las entidades colaboradoras, el Gobierno Vasco, la Diputación de Gipuzkoa y la SGAE.
La sesión de apertura, interpretada por 16 bailarines de Aterballetto, la compañía de danza contemporánea más importante de Italia, tendrá un programa triple de estrenos nacionales, del que forman parte las obras 'Yeled', del coreógrafo Eyal Dadon, y 'Shoot Me', creada por Diego Tortelli con música del grupo de rock británico Spiritualized y grabaciones de Jim Morrison recitando poemas.
La velada de arranque se completará con 'Rhapsody in blue', una coreografía creada por la vasca Iratxe Ansa y el italiano afincado en España Igor Bacovich, que se verá en la capital guipuzcoana apenas un mes después de estrenarse en el Teatro Regio di Parma.
El Teatro Victoria Eugenia acogerá el 14 de marzo el cierre del festival con 'Gelsomina Dreams', el montaje de circo contemporáneo de la Blucinque, que mezcla teatro, danza, música en directo y números circenses, y gira en torno al imaginario del cineasta Federico Fellini.
La presencia italiana en la muestra donostiarra incluye además 'La Classe' una obra documental con títeres y actores reales creada por Fabiana Iacozzilli que estará en la sala Imanol Larzabal de Lugaritz el 12 y 13 de marzo.
También habrá representación de este país en las sesiones que tendrán lugar en la sala Club del Victoria Eugenia, donde se podrán ver las pequeñas joyas, ganadoras o finalistas, de la pasada edición del Certamen Internacional de Coreografía Burgos & New York, con pases de una pieza de Brian Scalini, otra española de Indalecio Séura y la cubana 'El síndrome de la constancia' de Miguel Álvare y Javier Peláez.
Los dos estrenos absolutos de la feria serán 'El patio de las moreras', última creación de Vaivén Producciones que se representará el 14 de marzo en el Teatro Principal, y 'Vernos', de los valencianos Jaume Pérez y Juli Disla, con dos funciones el mismo día en Lugaritz.
De la amplia programación, destaca asimismo una pieza de la compañía Perbacco de la argentina Miriam Odorico, que interpretará una versión libre en forma de monólogo de la novela de Luigi Pirindello titulada 'Una' en dos funciones íntimas en una de las salas del Victoria Eugenia.
Por el escenario del Teatro Principal pasarán, además de Vaivén, otras propuestas de teatro de autor, como 'En mitad de tanto fuego' de la compañía Miramedia, 'Forever' de Kulunka Teatro, 'Flamenco Negro' de Fernando López y Germain Boungou, y 'Del color de la leche' serán otras de las obras que se exhibirán durante la muestra.
La programación se extenderá también a Gazteszena de Egia, donde habrá propuestas todos los días principalmente de danza contemporánea, así como al centro cultural de Intxaurrondo, por donde pasarán las últimas creaciones teatrales vascas, y a Tabakalera, que acogerá en su sala Kutxa 'La Declamación muda' de Melania Olcina.
Dos 'Mesas de trabajo' o debate con expertos, una sobre danza y otra dedicada al teatro, coordinadas por la coreógrafa de flamenco María Pagés y el director del Teatro Mayor de Bogotá y exministro colombiano Ramiro Osorio, completarán la 30 edición de DFeria.