Julen Maiz: "2024 será un año lleno de retos para el comercio local"
Han comenzado las rebajas de invierno, y en el programa Hoy por Hoy, nos ha acompañado el Presidente de la Federación Mercantil de Guipúzcoa, Julen Maiz, para hablarnos de su impacto y los retos que nos depara el año.

Entrevista con Julen Maiz sobre las rebajas y el comercio local en 2024
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
San Sebastián
Las previsiones de las rebajas navideñas son positivas, con un crecimiento del 5% igualando cifras prepandemia. Una buena noticia aunque el periodo de rebajas se desvirtúa año tras año tras la gran cantidad de promociones, indirectamente acaban abrumando a los clientes, generando indecisión.
Julen Maiz, Presidente de la Federación Mercantil de Guipúzcoa, asegura que ya no existe tanto efecto de llamada. se está perdiendo. De hecho, cree que es importante regular estos periodos de rebajas para poder sacar los excedentes de stocks de los comercios. Pero, a pesar de todo, las cifras no mienten, el inicio es bueno.
Los sectores textiles y de calzado están en alza, pero en general el ambiente consumista en general ha aumentado. Las cifrfas prepandemia están regresando en términos generales, en parte gracias al ambiente festivo. Un punto de partida que hay que tratar de mantener. Es decir, el tránsito continuo por las calles, ya que, por consiguiente, aumentan las compras habituales en los negocios locales.
Por tanto, la campaña navideña ha servido para dar un empujón a muchos comerciantes, pero ese único esfuerzo no será suficiente, a continuación deberán prepararse para afrontar el 2024, un año a priori complicado debido a la subida de impuestos, hipotecas y energía, entre otros. Es por este motivo que Julen Imaz insiste en propulsar el comercio local. Es una forma de invertir en la ciudad en la que vivimos.
El presidente de la Federación destaca la importancia del relevo generacional como clave para un cambio a futuro: "Hay negocios que han sabido realizar ese relevo y hay otros que les está costando. Tenemos que buscar políticas que bonifiquen a los comercios locales, porque tenemos que seguir manteniendo la mayor cantidad de negocios posibles, volver a transformarnos otra vez, volver a buscar ese hueco especializado en nuestros sectores y recibir la sensación de que las instituciones ayudan al comercio local. Al sector primario ya se apoyó, ¿Por qué no se puede hacer lo mismo con este comercio?"
Está claro que la gastronomía siempre ha sido uno de los pilares de Donostia, pero asimismo buscará destacar próximamente en una amplia oferta de sus comercios.