"El moverse por Bilbao hasta el circo era como si hubieran salido a Nueva York"
El roscón solidario de Bilbao pone de manifiesto la vulnerabilidad en la que se encuentran muchas familias en Bizkaia, sobre todo mujeres, algo que hemos conocido en nuestro 'Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia' a través de diferentes iniciativas sociales

"El moverse por Bilbao hasta el circo era como si hubieran salido a Nueva York"
23:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cáritas comienza cada año repartiendo 3.500 raciones de roscón solidario. Son 20 años de esta iniciativa que, además de endulzar las navidades, quiere visibilizar la situación de vulnerabilidad social que atraviesan muchas familias en nuestro territorio. Una cita de diez de la mañana hasta las dos y media de la tarde que nos invita a dar un euro para, entre otras cosas atender, datos oficiales de 2023, a más de 5.300 personas, la mayoría mujeres y de ellas más de 2.400 pertenecientes a familias monoparentales lideradas por madres. Una atención que sigue llegando en Bizkaia a 2.400 menores, la mitad niñas y que ofrece apoyo socioeducativo a 507 niños y niñas.
Caritas Bizkaia
La línea de trabajo con infancia dentro del área de Relaciones familiares, es una apuesta decidida de caritas Bizkaia por potenciar las capacidades y potencialidades personales, sociales, educativas, afectivas y familiares de niños y niñas en situaciones de vulnerabilidad.
Desde los proyectos, se hace una apuesta por prevenir situaciones de exclusión y frenar la transmisión intergeneracional de la pobreza. Crecer en situación de pobreza, tener dificultades para seguir los estudios, vivir en contextos de estrés familiar por la incertidumbre, la pérdida de empleo, los conflictos familiares graves o la pérdida de la vivienda, aumentan la probabilidad de que niños, niñas y jóvenes sufran pobreza. Esto es algo que explica Monika Martín, que es responsable del área de Relaciones familiares e infancia de Cáritas. "El estrés que supone para una familia vivir en situación de pobreza hace que los jóvenes y los niños que crecen en ese contexto tengan una probabilidad muchísimo mayor, que el resto que los niños y niñas del mismo entorno, de padecer pobreza en un futuro".
Biziki
Biziki nace en 2019 en el barrio de Artxandape con el objetivo de dar respuesta a los niños y niñas de la zona de entre primero y cuarto de primaria. Un proyecto de carácter social para el que el que los niños acuden los lunes y los jueves por la tarde. Se trabaja con ellos diferentes áreas: higiene y alimentación, apoyo escolar, habilidades para la vida y ocio educativo. "Cuando llegan, lo primero que hacemos es un ratito de merienda, después dedicamos un tiempo a repasar las tareas escolares y hacer apoyo y la última parte de la tarde la dedicamos a lo más importante: jugar todos y todas juntas", explica Carmen, que es una de las voluntarias.
Añade, además, que se mueven con ellos por Bilbao, quedando muchos de estos niños sorprendidos por todo lo que ven, sobre todo, cuando gran parte de su tiempo se limita a ir a clase y pasar tiempo con el móvil. "El moverse por Bilbao hasta el circo era como si hubieran salido a Nueva York. Soy consciente que gran parte de su fin de semana es estar viendo la televisión", comenta Carmen.